Nuevamente, feliz año nuevo para todos! Quería empezar el 2015 con nuevos posts sobre mi último viaje del 2014. Desde el 15 hasta el 29 de diciembre estuve otra vez en Quito, Ecuador con mi familia. En este viaje tuve la oportunidad de conocer las Islas Galápagos y quería contarles mi experiencia.
Las Islas Galápagos son un archipiélago que se ubica a 972 Km de la costa de Ecuador, en el Océano Pacífico, y está conformado por 18 islas. Estábamos en Quito el día que salimos, y para llegar a Galápagos teníamos que salir del Aeropuerto de Quito, hacer una corta escala en la ciudad de Guayaquil y finalmente llegar al Aeropuerto Seymour en la Isla Baltra. Nosotros nos quedamos en la Isla Santa Cruz, que es la más poblada del archipiélago (15 000 habitantes), específicamente en Puerto Ayora que es su capital. Para pasar de la Isla Baltra a Santa Cruz debes tomar un bote que es grande y espacioso (taxi acuático). Desde el aeropuerto salen buses que llevan al muelle donde están estos taxis acuáticos y aproximadamente en unos 10 o 15 minutos se puede llegar a la isla.
En nuestro primer día en la isla Santa Cruz estuvimos visitando la "parte alta". Aquí se encuentran dos grandes cavidades que quedan como testimonio del pasado volcánico de la isla, que se encuentran rodeados por bosques de Scalesia. Se les conoce como Los Gemelos, los cuales reciben este nombre porque son dos cavidades muy semejantes que tienen cercanía cerca entre si. Este sitio me encantó porque al ver el cráter volcánico, lleno de árboles y de gran profundidad te hace sentir como si estuvieras en un bosque pero visto desde arriba. Es un sitio mágico
Las Islas Galápagos son un archipiélago que se ubica a 972 Km de la costa de Ecuador, en el Océano Pacífico, y está conformado por 18 islas. Estábamos en Quito el día que salimos, y para llegar a Galápagos teníamos que salir del Aeropuerto de Quito, hacer una corta escala en la ciudad de Guayaquil y finalmente llegar al Aeropuerto Seymour en la Isla Baltra. Nosotros nos quedamos en la Isla Santa Cruz, que es la más poblada del archipiélago (15 000 habitantes), específicamente en Puerto Ayora que es su capital. Para pasar de la Isla Baltra a Santa Cruz debes tomar un bote que es grande y espacioso (taxi acuático). Desde el aeropuerto salen buses que llevan al muelle donde están estos taxis acuáticos y aproximadamente en unos 10 o 15 minutos se puede llegar a la isla.
En el camino al muelle la vegetación de la isla Baltra es súper árida, el pasto es muy seco y todo es muy plano, así que se imaginarán la impresión que tuve al ver el mar luego de toda esa planicie. |
Aquí es donde se tomaban los táxis acuáticos |
![]() |
Panorámica de uno de Los Gemelos |
![]() |
El sendero hasta Los Gemelos tenía mucha vegetación, parecía como si estuvieras en una selva. Estos eran los Bosques de Scalesia. |
![]() |
Este es un Pinzón de Darwin. Es muy habitual verlos en la isla y suelen acercarse mucho a la gente. |
Luego de visitar Los Gemelos caminamos por los túneles de lava, tranquilos, no son de lava como tal. Como les dije, el archipiélago de Galápagos tiene un pasado volcánico muy abundante,estos túneles se formaron por el paso de la lava que luego se enfría, formando una especie de caparazón en forma de túnel. En el camino hay que pasar por partes en las que hay bastantes piedras, la tierra del suelo es un poco húmeda y en algunas partes lo es más que en otras y en dos partes del trayecto, la parte superior del túnel se vuelve más baja, por lo que hay que pasar gateando y uno se ensucia las manos y la ropa, pero no es nada que un poco de agua al final del recorrido no pueda quitar. Todo el camino está iluminado y es increíble ver la formación natural de las paredes de los túneles de lava.
Al salir de los túneles de lava estuvimos visitando el Rancho Primicias, el cual es un bosque húmedo y tropical cuya vegetación es contrastante con la vegetación árida y xerófila de la parte baja de la isla. Esta propiedad es un sitio en el que las tortugas terrestres emigran, incuban sus huevos, toman agua, etc. El recorrido suele ser sin guías turísticos pero el chico que nos llevó del muelle de los taxis acuáticos a la posada nos dio muy buena información de los sitios a los que visitamos. En el Rancho Primicias hay también un cafetín, tienditas de recuerdos y un pequeño bohío donde hay caparazones de tortugas galápagos en los cuales cabe una persona (mi hermana de 13 años cupo en uno de estos caparazones, imagínense) y así poder ver las dimensiones de estas gigantes tortugas.
Luego de una tarde agitada pero interesante llegamos a la posada, descansamos un poco y a la noche salimos a caminar al centro del pueblo, el cual visitaríamos todos los días de nuestro viaje al igual que el muelle de Puerto Ayora en el cual nos recibió un lobo marino en nuestro primer día de estadía en aquellas islas maravillosas.
Canciones de hoy
-Lolas Mambo-Juan Luis Guerra (Esta canción pertenece al álbum A Son de Guerra, que fue lanzado en el año 2010, tiene bastantes canciones muy buenas y lo recomiendo mucho. Esta en particular me gusta mucho porque es muy enérgica y buena para bailar).
-No Money no Love-David Guetta feat. Elliphant & Ms Dynamite (El álbum más reciente del Dj Francés titulado Listen está excelente y me costó elegir una sola canción para recomendarles).
-Blame it on the girls-Mika (Mika fue mi artista favorito por bastante tiempo, y aunque ahora no lo oigo tanto como antes, cada vez que escucho alguna canción suya en la radio o sale en aleatorio en mi Ipod me trae muchos recuerdos. Esta canción es de mis favoritas de su álbum The boy who knew to much).
Espero que les haya gustado este post y que estén pendientes de los próximos posts que escribiré sobre las Islas Galápagos junto con bastantes fotos chéveres.
Me pueden seguir en Instagram como @Amandarina14 o @Amandaviloriafotografia
Gracias por leer y feliz día a los maestros y maestras, Amanda.