lunes, 16 de febrero de 2015

Galapagos Islands: Day 3

Durante mi estadía en las Islas Galápagos definitivamente no hubo un día desaprovechado. En el tercer día decidimos visitar la playa Tortuga Bay, ya que las personas oriundas de la Isla Santa Cruz a quienes le preguntábamos qué sitios visitar nos la recomendaron bastante. Esta playa está a 20 minutos de la ciudad yendo a pie, pero nosotras fuimos en taxi. Al llegar a la entrada de Tortuga Bay hay unas escaleras que conducen a una caseta de control en la que al llegar debes anotar tus datos y hora de llegada y al salir también toman la hora de salida. Tortuga Bay está abierto al público desde las 8:00 am hasta las 5:00 pm. 

Después de registrarte hay que caminar por un sendero de 2500 metros para llegar a la playa. El camino a pie dura aproximadamente 45 minutos hasta que llegas a Playa Brava. Esta playa de Tortuga Bay es excelente para los amantes del surf ya que hay bastante oleaje, pero si buscas algo más tranquilo y relajado solo debes caminar unos 10 minutos más para llegar a Playa Mansa. En el trayecto de Playa Brava a Playa Mansa hay una parte con manglares en las que habitan cangrejos multicolores y muchas iguanas. Y también hay dunas de arena en las que anidan las tortugas marinas verdes. 

Pasamos el día en Playa Mansa y aunque no estuvimos mucho tiempo la pasé muy bien. Pude hacer kayak junto con mi hermana y fue una experiencia muy agradable, como la playa está rodeada por manglares, en su cercanía hay tortugas, mantarrayas, tiburones de arrecife y algunas aves. También habían pinzones de Darwin que cuando sentían que sacábamos comida se acercaban como moscas.
























Canciones de hoy

-Isla Bella-Ricky Martin (Esta canción también es de su último álbum llamado A Quien Quiera Escuchar, la empecé a oír hace poco y me encanta porque empieza con un ritmo suave, se mezcla con un poquito de electrónica y tiene fragmentos con ritmo de salsa).
-Wilderness-Nick Jonas (El álbum más reciente de Nick Jonas tiene bastantes canciones buenas y si vieron el Miss Universo más de uno/a estará de acuerdo conmigo. Esta es una de mis canciones favoritas).
-Let's Get Ridiculous-Red Foo (Si bailaron oyendo Party Rock Anthem o I'm Sexy and I Know It de seguro seguirán bailando con esta canción del ex-integrante del grupo LMFAO)

Ya el viaje a las Galápagos se está acabando, el último post está por venir pronto y les dejo como pista que el paseo que hicimos en nuestro cuarto día allá fue fuera de la Isla Santa Cruz.

Pueden seguirme en Instagram como @Amandarina14 o @Amandaviloriafotografia

Ya el blog lleva más de 5000 visitas y de verdad les agradezco a todos y cada uno de los que se toman el tiempo de pasarse por aquí. Los quiero, Amanda.

martes, 3 de febrero de 2015

Galapagos Islands: Day 2

Galápagos está llena de sorpresas y muchas cosas por conocer, y por eso tratábamos de sacarle el máximo provecho a nuestros días allá. En nuestro segundo día en la Isla Santa Cruz quisimos visitar los alrededores de la isla pero en la parte del mar. Salimos desde el puerto en un bote bastante cómodo con un grupo de 14 turistas (un grupo de coreanos y dos familias de Ecuador), 3 personas en tripulación y mi familia, que eramos 4 personas. El camino a nuestro primer destino fue muy agitado ya que el mar estaba bastante revuelto, y aunque subimos al bote siendo grupo de turistas emocionado y con ganas de conocer, ya al cabo de media hora estábamos callados porque todos estaban mareados. Pero a pesar del agitamiento, el camino de verdad valió la pena porque luego de ver muchos barcos y animales de Galápagos llegamos a nuestro primer destino: la Lobería. Ésta es una pequeña playa que recibe su nombre porque está habitada por lobos marinos. La Lobería no es una playa específicamente para bañarse, su atractivo principal es hacer snorkel y estar de cerca con los lobos marinos pero cuidadosamente, ya que, como les mencioné en el post anterior, los animales no se deben tocar. Nuestro bote incluía las máscaras de snorkel y salvavidas para aquellos que no supieran nadar pero igual quisieran bajarse para estar un rato en el mar. En esta parada no quise bajarme del bote porque de verdad estaba muy mareada y el mar en donde estaba la Lobería era oscuro, estaba agitado y como estaba haciendo una brisa fría era muy probable que el agua también estuviera así. Decidí pasar mi mareo en el bote tomando fotos y viendo a los demás hacer snorkel.


Cerca del puerto y en varios sitios de las islas se puede encontrar roca volcánica como esta

Panorámica del Puerto

Este es el piquero de patas azules, es un pájaro originario de las islas y en los próximos posts de Galápagos lo podrán apreciar mejor




En el camino pudimos ver un barco bastante grande perteneciente a National Geographic en el cual debían estar realizando estudios e investigaciones por las islas.


La Lobería está llena de piedras volcánicas, y lo blanco que se puede observar sobre las piedras es "güano", nombre¨que recibe el excremento de las aves.



Luego de nuestra visita a La Lobería hicimos nuestra segunda parada la cual tenía dos puntos importantes que ver. Llegamos a un islote con vegetación árida y seca en el cual al bajarnos nos sentimos en el paraíso luego del fuerte oleaje en el bote. Teníamos que caminar un poco para llegar al primer punto de visita que era la Grieta de las Tintoreras. La tintorera es un tiburón de arrecife que se encuentra en las islas Galápagos al cual también se le llama tiburón de aleta blanca, ellos miden aproximadamente 2 metros y pasan todo el día reposando y en la noche salen a alimentarse. Como visitamos la Grieta de las Tintoreras como a las 11 de la mañana, se encontraban descansando en el fondo de la grieta, que era como un pequeño lago o pozo. Nosotros podíamos distinguirlas escasamente desde el sitio en donde estábamos ya que no estábamos cerca de la orilla, sino que veíamos la grieta desde una parte un poco alta.

Como les dije, la vegetación del islote era árida y xerófila


Esta era nuestra vista a la Grieta de las Tintoreras. En la foto no se ven, pero ellas se encontraban en el fondo (que no era muy profundo) durmiendo y a veces se movían.

Tras haber visto a las tintoreras seguimos caminando un poco más para llegar a la Playa de los perros. No era una playa con perros de los que ladran, sino llena de iguanas de Galápagos. Esta playa tenía arena blanca, muchas rocas volcánicas y negras, una brisa muy fuerte y a pesar de que como estaba rodeada de piedras que no permiten que uno se bañe en ella igualmente me encantó haberla conocido. Y al regresar al bote, bastante cerca del islote en el que estábamos, hicimos snorkel. Ahí si me metí al agua y por primera vez en mi vida hice snorkel, cosa que no me imaginaba hacer nunca porque aunque se nadar le tengo un poco de miedo al mar. Pero en este caso sentí mas seguridad y luego de haber visto de cerca dos tortugas verdes nadando, peces de todos los colores y erizos de mar estoy segura de que valió la pena haberme arriesgado. Les debo las fotos del snorkel pero les muestro las fotos de la Playa de los perros y del sendero hasta ella.



Habían unas pocas iguanas marcadas, esto significaba que estaban siendo utilizadas para estudios.














Y para terminar el día, luego de que regresamos a Puerto Ayora decidimos caminar un poco por el centro del pueblo y, tras las sugerencias de la dueña de la posada en donde nos estábamos quedando, fuimos a visitar la Estación Científica Charles Darwin. Si no hubiera estado tan cansada por el paseo hubiera disfrutado más la visita a la estación, porque para ver toda la estación hay que caminar bastante. Pero en fin, la estación de Charles Darwin es una estación de investigación biológica que fue creada en el año 1959 , cuenta con un centro de interpretación de historia natural,ejecuta tareas educativas apoyando al servicio del Parque Nacional Galápagos y es centro de operaciones de científicos extranjeros que llegan a las islas para ocuparse de programas de investigación especiales. En ella también hay tortugas e iguanas en cautiverio y tiene una playa bastante concurrida pero que nos quedó pendiente por visitar. Aquí tienen las fotos de nuestra caminata por el centro y la visita a la Estación Científica Charles Darwin



Alcaldía de la Isla Santa Cruz

Hotel Lobo de Mar



Esta es una iguana terrestre. Son endémicas de las Islas Galápagos y llegan a vivir más de 40 años




Canciones de hoy

-Show me-Bruno Mars (Esta canción pertenece al álbum Unorthodox Jukebox y me gusta porque es bastante tropical, relajada, tipo playera y chevere para escuchar)
-Adiós-Ricky Martin (Una de las canciones más recientes de este gran talento puertorriqueño que he escuchado bastante recientemente)
-Yo no se-Amigos Invisibles (Esta canción que es una de mis favoritas de uno de mis grupos favoritos, pertenece al álbum Super pop Venezuela que fue lanzado al mercado en el año 2005. Este álbum está formado en su gran mayoría por canciones pop venezolanas de los años 70 y 80 pero reversionadas, y esta canción en particular, originalmente es del artista Luis Alva)

Espero que les haya gustado este post y que me sigan acompañando desde sus teléfonos o computadoras en este viaje a estas bellas islas.

Síganme en Instagram como @Amandarina14 o @Amandaviloriafotografia

Un abrazo enorme, Amanda.