No podía dejar que terminara el mes de marzo sin terminar de contarles el paseo por las Islas Galápagos y mostrarles las fotos que tomé. Este último post sobre el viaje trata sobre, prácticamente el último día de viaje (digo "prácticamente" porque aunque nos quedamos como dos días más en Galápagos, esos días fueron más relajados. Todo era del hotel al centro y del centro al hotel). Como les dije en los posts anteriores, Galápagos es un archipiélago y nos estábamos quedando en la Isla Santa Cruz, que es la más poblada. En este post les hablaré sobre el día que estuve en la Isla Isabela.
La Isla Isabela es la isla más grande del archipiélago, contando con 4588 Kilómetros cuadrados de superficie y ocupando un 60% de la superficie total de las Islas Galápagos. Además de ser la isla más grande, también es la isla con mayor actividad volcánica ya que posee 6 volcanes (el más alto es el volcán Wolf con 1707 msnm) y 5 de éstos siguen activos. La Isla Isabela es la única de Galápagos que es atravesada por la línea del Ecuador.
Llegamos a esta isla con forma de caballito de mar desde Puerto Ayora saliendo en una lancha aproximadamente a las 7:00 am en un recorrido muy agitado (no apto para personas con tendencia a marearse en los barcos, ya que la lancha brinca mucho por el movimiento del mar) que duró dos horas.
Llegamos al puerto de Puerto Villamil, que es el único lugar poblado de esta isla, comimos un poco y empezamos nuestro recorrido. Nuestro guía durante el viaje (lamentablemente no recuerdo su nombre en estos momentos), aunque no tenía un buen aspecto a primera vista ya que pasó todo el recorrido descalzo, usaba el cabello largo y la barba le colgaba de la barbilla, nos sorprendió a todos con lo bien preparado que estaba al momento de hablar de la historia de la isla y su facilidad para hablar inglés con fluidez. La primera parada del recorrido fue en el Muro de las Lágrimas. La Isla Isabela antes de ser un punto turístico era una isla a la cual enviaban a los presos ya que era como una especie de prisión entre los años 1946 y 1959. El Muro de las Lágrimas fue una construcción prácticamente inútil, ya que solo era para mantener a los presos ocupados. Ellos iban poniendo piedra sobre piedra y a medida que el muro iba tomando altura era más peligroso cargar con ellas, y en consecuencia los presos se caían y morían.
Charles Darwin es un personaje muy importante en todas las islas de Galápagos por sus importantes investigaciones y descubrimientos que realizó por bastante tiempo en ellas. |
Hotel Iguana Crossing |
Vista del Muro de las Lágrimas |
Luego de nuestra visita al Muro de las Lágrimas llegamos a la Playa del Amor. Esta es una playa que llega hasta una pequeña laguna de agua de mar poco profunda que es ideal para llevar a los niños porque no tiene tanto oleaje. Muy cerca de la playa hay como una costa rocosa donde descansan las iguanas marinas y hay montones de piqueros de patas azules. Aunque pude ver de lejos a estos pájaros en algunos momentos del viaje, no me imaginé que los vería tan de cerca. Son unas aves preciosas y es impresionante ver como un pájaro puede tener las patas de ese color y que sea un tono tan fuerte. Me tuve que acercar poco a poco para poder tomarles fotos y aumentar el zoom de la cámara lo más que pude para poder captar los detalles. Amé esta parada del viaje.
Luego de visitar la Playa del Amor hicimos varias paradas cortas antes de llegar al final del recorrido y regresar a Santa Cruz. Una de ellas fue la Laguna Flamingo, en donde puedes observar a estas aves migratorias, patos y un lindo paisaje. Después entramos al Centro de Crianza de Tortugas Gigantes "Arnaldo Tupiza Chamaidan", aquí crían a las tortugas y las tienen desde pequeñas hasta que tienen aproximadamente dos años, luego las llevan como a una especie de corrales en donde tienen más espacio y ahí crecen, se alimentan y conviven con más tortugas. Las hay de todos los tamaños, y además de verlas, este centro de crianza también funciona como museo. Después de visitar a las tortugas almorzamos una sopa deliciosa que todos necesitábamos con la cual recobramos energías para llegar a la última parada que era estar en la playa o hacer snorkel.
Laguna Flamingo |
A la laguna no solo llegan flamingos. También llegan patos que, al igual que los flamingos, son aves migratorias. |
En el Centro de Crianza de tortugas tienen aquí guardadas a las tortugas bebés hasta que llegan a los dos años y ya pueden ser dejadas en espacios más grandes. |