viernes, 29 de abril de 2016

Jorge Glem says

Desde hace algunos años he empezado a escuchar la música del grupo venezolano C4 Trío pero particularmente empecé a seguir el trabajo solista de su integrante, Jorge Glem. Supongo que me interesé más en él por el hecho de que los dos somos de Cumaná. Jorge estuvo acá el 28 de abril en el Teatro Luis Mariano Rivera dando su último concierto antes de su partida temporal de Venezuela, pero antes de contarles mi experiencia en el concierto quiero introducirles a Jorge Glem.

Jorge ha estado en el mundo de la música desde pequeño pero ha hecho su vida profesional como cuatrista, ha participado en varios concursos y ganado muchos de ellos, ha sido acompañante de diversas agrupaciones y artistas tanto nacionales como internacionales y desde hace 10 años forma parte del grupo C4 Trío junto con Héctor Molina y Edward Ramírez, con quienes en el año 2014 trajeron a Venezuela un Grammy Latino. Glem es una persona que en donde sea que esté demuestra su amor por Venezuela, pero sobre todo por su ciudad natal, Cumaná. 

Este año es mi último año viviendo en Cumaná y quise proponerme ciertas metas antes de irme: entrevistar a Antonio Saint Aubyn y a Jorge Glem para mi blog. A inicios del 2016 publiqué la entrevista con Antonio (pueden leerla entrando a este link: Entrevista Antonio Saint Aubyn), quedando entonces una entrevista más por hacer. Admito que tenía un buen tiempo haciendo cacería por las redes sociales a alguna ocasión en la que Jorge estuviera en Cumaná para poder entrevistarlo y gracias a Dios pudimos ponernos de acuerdo antes de este concierto. Estuve en el teatro durante la prueba de sonido mientras esperaba para hablar con él y por eso la mayoría de las fotos que verán hoy son de ese momento. Cuando terminó su ensayo y pude entrevistarlo tenía que hacerlo en un tiempo super corto porque ya el concierto estaba por empezar, pero dentro de lo que tuve chance de preguntarle siento que se logró una entrevista interesante.

Con respecto a toda mi experiencia vivida el 28 de abril, si pudiera describir cómo fue el concierto en una sola palabra creo que sería "impecable". Jorge nos dejó a todos en el público atónitos con cada una de sus interpretaciones en las que nos demostraba cómo manejaba el cuatro venezolano como quería, lo adaptaba a él. Una de las cosas que más me gusta de su estilo en particular es que fusiona la música del cuatro con otros géneros musicales, y cuando hace música folklórica igualmente logra salirse de lo común. Entre cada canción nos contaba las anécdotas de cada una, sus dedicatorias, historias de su infancia en Cumaná, vivencias musicales, cantó dos canciones con las que acertó con el público y además nos deleitó con el acompañamiento de diversos invitados como Richard Reyes, Carmelo Gómez, entre otros.

Jorge se define a sí mismo como una persona que le gusta aprender, querer y hacer música, y en base a lo que conocí de él durante la entrevista, el concierto y lo que he leído, podría decir que es alguien humilde, con muchas experiencias interesantes y lleno de un amor inagotable por Cumaná, el cual se ha encargado de llevar a través del mundo entero y de fomentar entre nosotros los venezolanos y sobre todo entre los cumaneses.



-         
-         Si no hubieras sido músico, ¿qué hubieses querido ser?
Músico, seguro.

-         Qué música te gusta escuchar?
La música oriental, la música de nosotros.
-         
     Qué otras cosas te gustan hacer además de tocar cuatro?
      Jugar pool y truco.

-        Cómo te diste cuenta que querías dedicarte a la música? 
   Yo creo que, más bien, la música me atrapó. Y estoy feliz porque he descubierto muchas cosas hermosísimas con la música.





-          Tocas algún instrumento aparte del cuatro?
Me gusta un poquito tocar mandolina y un poquito de guitarra.

-          Por qué elegiste al cuatro?
Porque creo que hay muchas cosas que aprender del cuatro y es un instrumento que puede ir a otros países y llevarse como un representante. La gente de afuera se maravilla y se enamora del cuatro enseguida.

-          Cómo ha sido el apoyo de tu familia en tu trayectoria musical?
Total y absoluto. Mi papá, mi mamá, mi hermana, toda mi familia siempre me ha apoyado y le agradezco mucho a ellos por eso.

-          Qué maestros han influido en ti?
Directamente no tuve tantos maestros pero algunos de ellos han sido mi padrino Alexander Mariñas, vi clases aquí con Yener Romero y Frank López en la orquesta típica de la estudiantina, y en Caracas vi algunas clases con Rafael “El Pollo” Brito. Pero mi maestro indirecto también fue Cheo Hurtado porque escuchaba muchísimo sus discos. Y otro maestro que he admirado mucho es Gualberto Ibarreto.





-          Has trabajado con músicos que admirabas desde que eras más joven?
Sí, he tenido la posibilidad de tocar con casi todos los músicos que he admirado y eso  me encanta de la música.

-          Qué te motivó a querer fusionar al cuatro con diferentes géneros musicales?
El Ipod. Porque escuchaba música de todo tipo en el Ipod y siempre trataba de llevar la música que escuchaba al cuatro venezolano.

-          Cuál ha sido tu lugar favorito en donde te has presentado en Venezuela y fuera del país?
Siempre mi lugar favorito en Venezuela es Cumaná. Y fuera del país han sido muchos sitios chéveres. Por ejemplo, hay sitios muy grandes como el Carnegie Hall en Nueva York, Finlandia, la isla de Macau en China, que fue increíble tocar música venezolana allá, y hay muchos países muy bonitos en los que me siento muy feliz cuando toco música venezolana.


-          En qué lugares en los que aún no te has presentado te gustaría tocar?

Creo que me gustaría tocar mucho más en Brasil y en otras partes de Colombia también.







-          Prefieres los conciertos  con mucho público o íntimos?
Lo que he aprendido es a cerrar los ojos, entonces más bien me conecto con la energía general. Así sea mucho público o poquito lo importante es la energía entre el público y el cuatro.

-          Qué te gusta hacer luego de que terminas una jornada fuerte de conciertos consecutivos?
Me gusta reunirme en mi casa, tocar, compartir con mi familia y con mis panas.






-          Cómo era tu vida artística antes del éxito de C4 Trío?
Yo creo que he vivido lo mismo pero con más compromiso. El éxito no es algo que me cambie como persona, sino más bien aprendo todos los días a trabajar más para hacer más cosas. Pero digamos que antes lo que hacía era disfrutar con más tiempo.

-          Cómo inició C4 Trío?
Nos juntamos por La Siembra del Cuatro que fue el festival que hizo el maestro Cheo Hurtado y de ahí empezaron a salir todos estos proyectos.

-          De dónde viene el nombre “C4 Trío”?
Edward fue el que lo puso. Llevábamos un montón de nombres y nos gustó mucho ese juego de palabras.

-          Cuál ha sido tu trabajo discográfico favorito de C4 Trío?
No se, es que cada trabajo discográfico es como un hijo, entonces es como elegir un hijo favorito, es muy difícil. Cada uno tiene su magia y he aprendido mucho de las cosas que he ido grabando.






-          Cómo fue su experiencia al haber ganado el Grammy Latino?
Genial. Demasiado chévere porque todo lo hemos hecho con el cuatro en la mano, con la música de nosotros y eso es lo que nos mantiene toda esa llama viva.

-          Quién de ustedes se quedó con el Grammy? O se turnan para tenerlo?
Los ingenieros. Porque realmente el Grammy que nos ganamos fue como Mejor ingeniería de sonido y fueron nueve ingenieros que trabajaron con nosotros. Entonces todos ellos tienen los Grammys pero nosotros tenemos todos los reconocimientos también.





-          Hay planes de más discos con C4 Trío y como solista?
Sí, ya salió el DVD de los 10 años de C4 Trío en el Diario El Nacional. Estamos haciendo un disco con Desorden Público que va a salir prontito también, voy a sacar un disco solista y voy a estar viviendo un tiempo en Nueva York.

-          Qué es Cumaná para ti?
Todo. Digamos que es mi otro yo. Siento a Cumaná como mi casa y nunca quisiera dejarla por mucho tiempo.

-          Qué legado quieres dejarle a los venezolanos?
Que amemos a nuestro país, que amemos nuestra música y que le enseñemos a los demás a amarla. Creo que hace muchísima falta que convenzamos a los demás de que este es el mejor país del mundo.








Canciones de hoy

Evidentemente, las recomendaciones musicales de hoy serán canciones de nuestro entrevistado. Lo bueno de la música de Jorge Glem, bien sea como solista, con C4 Trío o con otros artistas, es que aunque no seas de esas personas que oigan música venezolana en su Ipod, sus canciones siempre son una sorpresa y atrapan a oyentes de cualquier género musical.


-Pez Volador (En el cerrito, 2013) Esta canción fue con la que inició el concierto y es una de mis favoritas de este álbum, que es el tercero de Jorge Glem como solista. Durante el concierto nos comentó que esta canción se llama así porque quiso hacer una canción a Cumaná, y cuando era niño él vivía cerca de la playa, viendo a veces al salir a los peces voladores. 

-Hasta que vuelvas (De Repente, 2013) En realidad, mi canción favorita de este álbum de C4 Trío junto a Rafael "El Pollo" Brito es Yo sin ti no valgo nada, pero ya la recomendé en un post anterior. Hasta que vuelvas es una canción original de Leonardo Oporto y en el álbum De Repente es interpretada por "El Pollo" Brito junto con Ana María Simon. Me encanta esta canción porque el dúo entre "El Pollo" y Ana María (que acabo de enterarme que era la voz femenina de esta canción) me parece sublime y romántico. Frase favorita: El amor siempre regresa.

-Más (Carmelo con Karburo, 2016) Si tienen la oportunidad de comprar o descargar este álbum, háganlo. Carmelo con Karburo es un álbum de mi querido Carmelo Gómez que de verdad les recomiendo y cuenta con el acompañamiento de Jorge Glem en esta canción que pudimos escuchar en el concierto del jueves. Frase favorita: Tu amor, dulce armonía.




Espero que les haya gustado la entrevista de hoy y aprovecho la oportunidad para decirles que una vez leí en algún lado una frase que decía que si quieres ir a algún sitio pero no tienes a nadie que te acompañe, ve de todos modos, que a donde vayas conocerás gente nueva con tus mismos gustos. Les digo esto porque yo iba al concierto sola, y el día de la entrevista conocí a un grupo de chicos muy simpáticos que también son fotógrafos, diseñadores gráficos, periodistas, también trabajan con proyectos personales, y fue muy agradable haber compartido ese día con ellos. Espero poder verlos de nuevo.


Pueden seguirme en Instagram como @Amandaviloriaf o @Amandaviloriafotografia


Gracias por leer y feliz día a todos los trabajadores, Amanda.

lunes, 18 de abril de 2016

Grace

El domingo 10 de abril fue uno de los días más intensos que he tenido este año pero también uno de los más divertidos y satisfactorios. En la tarde de ese día estuve haciendo una sesión de fotos muy girly, elegante y relajada con mi bella amiga Verónica Rivas. No diré que esta sesión fue difícil, pienso más bien que fue algo así como un reto. Casi siempre mis fotos son con luz natural, y cuando voy a hacer una sesión de fotos suelo pautar la hora en la mañana o en la tarde a partir de las 4:00 pm. En esta ocasión empezamos la sesión a la 1:00 pm, hora no muy indicada para hacer retratos porque el sol está justo arriba del sujeto a fotografiar y causa muchas sombras en la cara y en el cuerpo que no favorecen. Pero a pesar de esto, el show debía continuar, y le agradezco a mi maravilloso equipo que hizo que continuara para que las fotos quedaran lo mejor posible. La pasé muy bien durante el día de la sesión y espero que les gusten las fotos tanto como a mí!

Modelo: Verónica Rivas
Asistencia: Enellys Figueroa, Sonia Figueroa y Katherine Velásquez
Agradecimientos: Sra. Luisa Rodríguez






















Canciones de hoy


Verónica y yo compartimos el gusto por la música de Ed Sheeran. He empezado a querer a Ed Sheeran desde hace relativamente poco tiempo, debo tener como apenas un año más o menos escuchando sus canciones. Este cantante y compositor inglés es muy talentoso y aunque prácticamente todas sus canciones son buenas, hoy les recomiendo tres de mis favoritas.


-Cold Coffee (Songs I Wrote With Amy, 2010) Cold Coffee forma parte de un EP de canciones que Ed Sheeran compuso con Amy Wadge tras el éxito que tuvo su álbum "+". Esta canción es del tipo de canciones que al oírla me hace imaginarme historias que se asemejen a lo que la canción me transmite aunque no sepa la letra. Es algo así como crear videos musicales imaginarios. Frase favorita: Tell me if you need a loving hand to help you fall asleep tonight.
-Take me to Church (BBC Radio 1 Live Lounge, 2014) Esta canción es un cover de la canción de Hozier que tuvo mucho éxito. Creo que esta canción me gusta, incluso más que la original, porque él le imprime su estilo musical por completo. El Live Lounge de BBC Radio 1 pueden buscarlo en Youtube y conseguirán a muchos artistas famosos haciendo covers de otros artistas. Desde entonces, he encontrado muchos covers buenísimos ahí y éste ha sido de los mejores que he escuchado. Frase favorita: There is no sweeter innocence than our gentle sin.
-Photograph (X, 2015) Esta canción me encanta por su melodía nostálgica pero dulce y por su letra conmovedora en la que exaltan al amor con las palabras indicadas. Frase favorita: Loving can heal, loving can mend your soul.



Espero que les hayan gustado las fotos, la música y que vean que sí es posible hacer sesiones fotográficas al mediodía.

Pueden seguirme en Instagram como @Amandaviloriaf y @Amandaviloriafotografia

Un abrazo para todos, Amanda.

sábado, 2 de abril de 2016

Holy Thursday

Por fin tengo un espacio para escribir este post con las fotos que tomé el Jueves Santo en Maracaibo durante la visita a los Siete Templos. Ésta semana Post-Semana Santa ha sido muy intensa porque obviamente durante esa semana de descanso no existen tareas, pero cuando volví tenía varias cosas acumuladas de las cuales tendría listas como la mitad. Pero en fin, este es el segundo año que preparo un post de la visita a los Siete Templos para Amanda Dice y es segunda vez que hago esta actividad en Maracaibo. Me encanta visitar las siete iglesias en Semana Santa porque las iglesias me parecen lugares con fachadas, detalles arquitectónicos y vitrales e imágenes hermosas; y además de la belleza que tiene cada iglesia, el Jueves Santo las iglesias tienen decoraciones muy bellas y cada una tiene un estilo diferente que me encanta fotografiar.

La primera iglesia a la que fuimos fue la Iglesia San Ramón Nonato, luego fuimos a la Iglesia Las Mercedes, al salir de ahí fuimos a la Sagrado Corazón de Jesús, después al Hogar Clínica San Rafael, luego a la Iglesia Claret, la penúltima iglesia fue La Consolación y de última, pero no menos importante, la Basílica. Yo, personalmente, les recomiendo hacer la visita a los Siete Templos porque si lo hacen para acercarse más a Dios o lo ven más como una oportunidad para hacer "turismo" en tu ciudad, de cualquiera de las dos formas se que se sentirán bien al hacerlo. El paseo fue muy agradable a pesar del corto tiempo y me alegra compartir con ustedes las fotos que tomé durante ese día de Semana Santa.


San Ramón Nonato







Las Mercedes









Sagrado Corazón de Jesús





Hogar Clínica San Rafael










Claret





La Consolación










Basílica















Canciones de hoy

Con este post quiero comenzar a darle una nueva dinámica a las recomendaciones de las canciones. Desde hoy escogeré un artista o banda y les recomendaré mis tres canciones favoritas de sus trabajos más recientes, de sus inicios, materiales adicionales, algún cover que hayan hecho, colaboraciones con otros artistas, etc. También, como la mayoría de las canciones que recomiendo en este espacio no son instrumentales, les pondré mi frase favorita de la letra de la canción para que sea algo introductorio para ustedes y, si son de las personas a las que les gusta una canción por su letra (que no siempre es mi caso, a mí me gusta más una canción por su música), se motiven a escucharla. Hoy quería empezar con el grupo de rock Caramelos de Cianuro. 
Este grupo caraqueño que inició en el año 1991 ha sido un grupo que los venezolanos hemos escuchado voluntaria o involuntariamente y que cada vez va tomando más fama internacional. Yo opino que si eres venezolano/a te tiene que gustar al menos una canción de Guaco, Voz Veis, Rawayana y Caramelos de Cianuro. He notado (y creo que no soy la única que lo ha notado) que la gran mayoría de las canciones de esta banda tratan sobre historias (no se si serán reales o no) de malas experiencias amorosas, melancolía y sexualidad. Lo que hace diferente a Caramelos de Cianuro de los demás artistas es un factor que hace que su música sea atractiva y diferente, y ese factor se llama: Asier Cazalis. Su voz es única y es el sello de Caramelos de Cianuro. He crecido escuchando a este grupo y hoy comparto con ustedes algunas de sus canciones que más me gustan.

-Abismo (8, 2015): Creo que escuché un poco tarde su álbum nuevo, sólo había escuchado Secreto (una de sus canciones promocionales) y en Semana Santa escuché varias canciones de su última producción discográfica llamada 8. Esta canción habla de un amor intenso pero nocivo, pero lo que lo hace diferente a una "canción de despecho común" es su música. Frase favorita: Así te quiero, como la cárcel a su prisionero.
-Veneno (Flor de Fuego, 2007): A mí no me gustan mucho las canciones empalagosas de amor o las que son muy muy muy de despecho, pero todas las canciones que Caramelos de Cianuro haga de amor o despecho las escucharía con gusto, porque su música es muy cambiante. Es muy raro que las canciones se parezcan musicalmente entre sí y eso me encanta. Esta canción tiene muchas frases buenas, ¡fue difícil escoger mi favorita!. Frase favorita: Creí merecer más de una, no fui suficiente para dos.
-2 Caras 2 Corazones (Caramelos de Cianuro, 2012): No todas las canciones de Caramelos de Cianuro son de mal de amores, también tienen muchas canciones jocosas y una de ellas es ésta. Mi gusto hacia esta canción es más personal porque cuando salió este álbum yo estaba pasando las vacaciones en Maracaibo, y mi papá, mi hermana y yo escuchábamos este disco y Soy y Seré de Luis Enrique prácticamente todos los días cuando estábamos en el carro. Me se casi todas las canciones de esta álbum, y todas son excelentes. Frase Favorita: Sabes que soy fuerte, corazón, para todo menos la tentación.



Espero que les haya gustado el post, las fotos y la nueva dinámica de las canciones.


Pueden seguirme en Instagram como @Amandaviloriaf o @Amandaviloriafotografia


Pendientes de un nuevo post!, Amanda.