Hace un poco menos de dos meses comencé a trabajar como locutora en un programa de radio y desde que inicié hemos tenido muchos invitados que vienen a hablar de eventos o servicios que quieren promover. Un día tuvimos la oportunidad de entrevistar a unas chicas pertenecientes a la organización evangélica sin fines de lucro "El Evangelio Cambia", venían a promover una actividad llamada "La Mega Sopa" que harían aquí en Maracaibo y que habían hecho previamente en otras ciudades de Venezuela. Esta actividad consistía en repartir la mayor cantidad de sopa posible a gente de bajos recursos o en situación de calle. Se estimaba que más de 150000 personas serían alimentadas. Pero además de esto, también habría otros servicios ese día como jornadas de salud, asesorías legales, peluquería, barbería, manicure y pedicure, entretenimiento para niños, actividades culturales, duchas públicas, odontología, etc.
Mientras hablábamos con nuestras invitadas y veía los videos de las ocasiones anteriores en las que se realizó esta actividad me interesé en ir porque, además de servir comida a gente que la necesita, ofrecían otras cosas que aunque no sean de primera necesidad también benefician a quienes las reciben. También me llamó la atención que esta organización no solo se ha enfocado en promover la palabra de Dios o hacer actividades meramente religiosas, sino que han hecho labor social teniendo como premisa que en la biblia no dice que Jesús estaba todos los días en un templo predicando, sino que iba a la calle a ayudar a la gente que lo necesitaba, lo cual me pareció un precepto excelente y muy realista.
También me gustó que los servicios, la comida, los utensilios y cualquier otra cosa o persona que formara parte del evento estaba ahí gracias a donaciones de empresas o por colaboraciones voluntarias de diferentes personas.
Me animé a ir a esta actividad, también voluntariamente, porque era una linda iniciativa y pensé que habría muchas cosas interesantes que fotografiar, y sin duda así fue. Había mucha gente, tanto del equipo de El Evangelio Cambia como quienes recibían todo lo que se estaba ofreciendo. Niños, jóvenes, adultos y abuelitos tenían sonrisas en su rostro por servir a quienes lo necesitaban y por recibir una mano cuando más les hacía falta. Estuve aproximadamente dos horas en este evento que iniciaba a las 8:00 de la mañana y terminaba cuando todos hubieran comido y hubieran sido atendidos. A pesar del difícil momento que está atravesando el país me gusta ver que aún así se tenga la iniciativa de hacer algo de labor social y no se postponga hasta que el país vuelva a la calma, porque estas actividades son muy necesarias y suman un pequeño gran aporte para el cambio que este país necesita.
Canciones de hoy
Una de las cosas que hizo que postpusiera la publicación de este post no fue redactar el artículo como tal o la editar y seleccionar las fotos, sino escoger las canciones que les recomendaría hoy. Como es costumbre, en un post recomiendo canciones de algún artista de habla hispana, en el siguiente a algún artista que habla algún otro idioma, luego vuelvo con otro artista hispano y así los voy alternando. En el post anterior recomendé al cantante norteamericano Stevie Wonder, entonces hoy me corresponde recomendarles algunas de mis canciones favoritas de uno de mis artistas latinoamericanos favoritos desde hace bastante tiempo, que es nada más y nada menos que Fito Páez. Este cantante nació en la misma ciudad de Argentina que el futbolista Lionel Messi: Rosario. Fito Páez comenzó en el mundo musical en los años '80 y desde entonces ha dejado un arsenal discográfico enorme ya que cuenta con más de 20 álbumes en toda su trayectoria, en los que ha plasmado su versatilidad musical, ingeniosas letras, una voz cargada de muchos matices y su gran habilidad para tocar el piano. Al haber escuchado tantas canciones suyas, luego de un difícil proceso de selección, escogí tres de mis canciones favoritas de Fito Páez que espero que escuchen y disfruten.
Pétalo de Sal (El Amor Después del Amor, 1992) Esta canción, que contó con Luis Alberto Spinetta en la guitarra, pertenece al álbum que le trajo más éxito y ganancias a Fito Páez y que se convirtió en el álbum más vendido en la historia del rock argentino: El amor después del amor. Este álbum lo llevó a hacer una gira por Argentina y otros nueve países, entre ellos Cuba, por lo que Fito Páez fue el primer artista no cubano en presentarse en la Plaza de la Revolución de La Habana ante más de 40.000 personas. Frase favorita: Algo tienen estos años que me hacen poner así.
Vas Conmigo (Rodolfo, 2007) Rodolfo es un álbum que recomiendo mucho porque, para aquellos que conocen a Fito Páez o decidan escucharlo desde hoy, notarán que su música en otros trabajos es bastante instrumentada, pero este álbum Fito Páez lo vuelve totalmente personal y eso puede sentirse al escuchar esta canción y todas las demás que lo conforman. El decimocuarto álbum de Fito fue producido por él mismo, compuso todas las canciones y se caracterizó porque no hay ningún otro instrumento o alguna voz acompañante, es solo él con su piano. Este álbum le trajo un Latin Grammy como Mejor Álbum de Cantautor. Frase favorita: Por más que el universo se traslade de lugar, vos siempre vas conmigo yendo de ciudad en ciudad.
Limbo Mambo (Confiá, 2010) Esta canción, de letra breve pero precisa, habla sobre ir trazando por ti mismo tu camino en la vida que, como él menciona, aunque a veces sientas que no te lleve a ningún lugar, solo se trata de caminar. El álbum Confiá fue grabado entre las ciudades de Córdoba, Buenos Aires y Rio De Janeiro. Frase favorita: El tiempo cuenta al final lo que valió la pena.
Espero que les haya gustado el post de hoy y que hayan disfrutado mucho ayer durante el día del padre.
Pueden seguirme en Instagram como @Amandaviloriaf o @Amandaviloriafotografia y en Twitter como @Amandaviloriaf, ahí siempre anunció los nuevos posts que voy haciendo
Gracias por leer, Amanda.