Maracaibo es una ciudad con muchos atractivos visuales. La arquitectura moderna es llamativa por sus formas innovadoras y la arquitectura antigua lo es por sus vibrantes colores y detallados ornamentos. Muchos locales comerciales (sobre todo los gastronómicos) han implementado la decoración temática, hay muchas casas y edificios que pueden atraerte por su estructura lujosa o por su sobriedad, pero si hay algo que sin duda está captando las miradas de los marabinos en las calles por su creciente presencia son los grafittis de Okso. Creo que la gran mayoría de las personas que viven en Maracaibo han observado estos peculiares murales que tienen una vaca azul. Estos murales protagonizados por la vaca Cleta son muy atractivos debido a que se caracterizan por ubicarse en lugares en donde no te esperas conseguir un mural, como por ejemplo, una santamaría, casas abandonadas, paredes laterales de alguna casa, etc. A mí en particular me gustan mucho esta muestra de arte urbano porque le dan vida a la ciudad. Desde que comencé a verlos hace meses me generaron curiosidad porque una vaca azul humanizada no es algo que consigas con frecuencia pintado en las calles, así que desde hace un mes quise quitarme esta curiosidad y decidí averiguar qué había detrás de Okso.
En un principio pensé que Okso era un equipo, pero no, Okso es el seudónimo de Alejandro, un joven artista plástico de Caracas que tiene aproximadamente 18 años pintando y se ha encargado de manera independiente de darle color a las calles marabinas. Aunque los murales de las vacas iniciaron en Caracas, Okso comenzó a pintar en Maracaibo en las populares Veladas de Santa Lucía. Este era un evento artístico que se realizó hasta 2013 en el barrio Santa Lucía de Maracaibo, que consistía en que todas las casas de esa comunidad abrían sus puertas a los artistas plásticos locales, nacionales y extranjeros, para que exhibieran sus obras dentro de ellas, es decir, las casas funcionaban como galerías de arte. Okso también participó en una competencia de grafittis en San Francisco (ciudad del estado Zulia) siendo el ganador. Y desde el año 2015 ha empezado a hacer presencia con sus pinturas no solo en Maracaibo, sino también en otras localidades del Zulia como la Sierra de Perijá y el sur del Lago de Maracaibo. Luego de contactar a Alejandro por las redes sociales, concerté con él una entrevista en mi programa de radio, la que comparto con ustedes junto con algunas fotos que tomé de varios de sus murales en Maracaibo.
¿Qué significa el
nombre ‘Okso’?
Nace de la necesidad de no colocar mi nombre en
las paredes en el caso de haber hecho algo “ilegal” ya que el grafitti por un
momento fue muy satanizado, y para no ser localizado me inventé un seudónimo.
¿Por qué escogiste una
vaca azul sobre cualquier otro animal u objeto para que representara tu
trabajo?
Cuando empecé a estudiar arte en la escuela
Cristóbal Rojas en Caracas el profesor que yo tenía nos obligaba prácticamente
a tener concepto para todo lo que dibujáramos. Empecé a hacer una serie que era
de animales humanizados y eran mujeres vacas, se llamaba “Somos lo que
comemos”, y trataba de la alienación que nos dan desde pequeños de que la mujer
tiene un canon de 90-60-90, y uno cree que la mujer perfecta es una Barbie y en verdad son cánones que son
inventados. Hay mujeres que son muy flacas y tienen sus medidas pero el estatus
normal es otro. Entonces iba trabajando en eso y era como una metáfora. Era
pleno momento de las vacas locas e hice esa metáfora ilustrando las vacas como
mujeres operadas. En ese momento pintaba y hacía grafittis pero no pintaba la
vaca y decidí hacer una imagen iconográfica en la que se me reconociera no por
colocar un nombre sino por una imagen, que la gente lo viera y reconocieran qué
era. A raíz de eso empecé a dibujar las vacas, mezclé el grafitti con el arte y
empecé a hacer las vacas por todos lados. Hubo un momento en el que había otras
personas que hacían vacas. Yo veía murales fuera del país en los que la gente
también pintaba y decidí hacer algo que identifique a mis vacas particularmente
y les coloqué el color azul. En ese momento era como que ¿quién va a hacer
una vaca azul? Parece que no es algo muy absurdo porque he visto otras cosas
en otros lados. Hace poco me etiquetaron en un mural que hicieron afuera que
también era una vaca azul, luego salió otra marca con otra vaca azul. Siento
que son casualidades porque no creo que sea que vieron algo mío y lo copiaron
sino que es una casualidad.
¿Qué factores tomas en
cuenta para escoger un sitio en el que quieras pintar?
Básicamente que el espacio arquitectónicamente
sea atractivo o que tenga una visual interesante. En Caracas hay una pared que
pinté que es muy icónica porque la pared tiene ángulos de todos lados, es
rarísima. Hay un proyecto super interesante que pinté y siempre estoy pendiente
de eso, de cómo se vea. Por ejemplo, si es una Santamaría a veces hay que
pensar que si abre de día hay que pintar alrededor porque no se va a ver, es
toda una ciencia detrás de eso
¿Cómo es la logística
para pintar en la calle?
Yo mismo me subsidio mis murales, todo es
producción independiente. Acá todo ha sido así, no he conseguido ningún permiso
con nada porque sabemos cómo es todo de burocrático.
¿Cómo ha sido la
respuesta de la gente con respecto a tu arte urbano?
Creo que desde hace dos años para acá, que ha
sido cuando he estado intensificando este proyecto con mi pana Garez. El
grafitti acá ha sido muchísimo más aceptado que como lo era antes. De hecho,
ahorita casi todos los locales quieren tener un grafitti.
¿Qué nuevos sitios te
gustaría pintar?
Hay uno que le tengo el ojo puesto, está en el
centro pero mejor no lo digo. Me gusta mucho interactuar con espacios públicos
en los que la gente transite y que sean lugares deteriorados para darles una
nueva cara.
Canciones de hoy
Hoy les quiero recomendar algunas canciones de una banda que escuché por primera vez hace unos meses y que desde entonces me ha gustado muchísimo, y es Red Hot Chili Peppers. Ya había escuchado sobre ellos pero no había oído su música con atención. Hubo varias canciones que me atraparon, al igual que sus videos musicales y otras que sin saberlo ya había escuchado anteriormente. Red Hot Chili Peppers es una banda proveniente de Los Angeles, California, que inicia a finales de los años '80 pero que a finales de los años '90 y sobre todo en la primera década de los años 2000 lograron establecer su fama y prestigio que los ha hecho ganar siete premios Grammy y la entrada al Rock and Roll Hall Of Fame. Esta es una banda de rock pero que ha fusionado perfectamente al funk con este género, sumándole que la forma de cantar de Anthony Kiedis apunta más hacia el rap que hacia una forma vocal tradicional en el rock. A pesar de que han tenido muchos integrantes que se han salido de la banda, otros han vuelto y otros han permanecido, Red Hot Chili Peppers ha producido discos exitosos desde sus inicios hasta la actualidad. Su último álbum es del año 2016, siendo este el número 11 en su lista.
Can't Stop (By The Way, 2002) Lo que más me gusta de esta canción, además de su ritmo que me llena de energía, es su video musical. Está inspirado en el artista Erwin Wurm y apenas lo vi me inspiró muchísimo ya que está lleno de arte y se puede ver a los cuatro integrantes de la banda "haciendo cosas que podrían ponerse en una galería de arte". Frase favorita: Can't stop the spirits when they need you, this life is more than just a read through.
Dani California (Stadium Arcadium, 2006) Esta canción habla sobre una chica que ha vivido una vida bastante dura, a la cual ya se le había hecho cierta mención en canciones anteriores de la banda como Californication y By The Way. En el video musical se puede ver a los integrantes de la banda haciendo alusión a diferentes bandas icónicas del rock, mostrando así una especie de evolución histórica del rock. Frase favorita: Push the fader, gifted animator. One for the now and eleven for the later. Never made it up to Minessota, North Dakota men was gunning for the quota. Down in the Badlands she was saving the best for last. It only hurts when I laugh. Gone too fast.
Dark Necessities (The Getaway, 2016) Esta canción, escrita en Hawaii por el vocalista de la banda, fue inspirada en las experiencias que tuvo con la adicción a las drogas, siendo estas lo que el nombra como 'Dark Necessities' (necesidades oscuras). Pero las drogas no son la única cosa que podría entrar en esta categoría, sino cualquier otra cosa que podríamos considerar como 'oscura' como por ejemplo, la rabia, depresión, odio, entre otros. En la canción, esto no se enfoca como algo completamente malo, sino que la lucha para sobrellevar y superar estas cosas oscuras que todos ocultamos deriva en las cosas verdaderamente buenas que tenemos como personas, como la creatividad y la fortaleza. Frase favorita: Dark Necessities are part of my design.
Espero que les haya gustado el post y las fotos que preparé para ustedes.
Siganme en Instagram como @Amandaviloriaf y @Amandaviloriafotografia y en Twitter como @Amandaviloriaf
Hasta el próximo post, Amanda.