Antes de empezar, me disculpo por no haber publicado este post el día que correspondía, ya que el aniversario de mi blog en realidad es el 23 de agosto. No publiqué nada ese día por dos razones: la primera es porque en cada aniversario acostumbro a hacer una sesión fotográfica a alguna modelo, pero este año quise hacer algo diferente. Y la segunda razón es que si ya esta publicación iba a hacerse un poco tarde todo se retrasó un poco más de lo que esperaba porque estaban arreglando mi computadora. Y yo se que podría haber escrito el post y editado las fotos desde mi teléfono, pero para mí nada se compara con la comodidad de la computadora, sobre todo al escribir para el blog.
Como les dije anteriormente, este año quise celebrar el cuarto aniversario de mi blog de una forma diferente a como lo he venido haciendo. Se me ocurrió la idea de fotografiar cosas que tuvieran que ver con el número 4, que no necesariamente tenían que ser o tener el número como tal, también podían ser conjuntos de cuatro cosas. Esta cacería de cuatros fue un poco difícil porque en general muchas cosas que veía por la calle que me hubiese gustado fotografiar estaban agrupadas en grupos de tres o de cinco, así que no podía dejar pasar nada que cumpliera con lo que yo buscaba, y siento que después de una meticulosa búsqueda logré varias fotos que cumplieron con mis expectativas.
Finalmente, aprovecho este post de celebración para decirles que no se imaginan lo importante que es este blog para mí. Inició por casualidad y desde entonces le ha dado un propósito a casi todo lo que hago a nivel fotográfico: compartir con ustedes en este espacio que, aunque no tiene temas específicos ni fechas precisas de publicación, me ha permitido crear diferentes proyectos, conocer personas maravillosas y contarles todos los detalles y anécdotas de cada sesión, viaje o fotos improvisadas. No importa si han leído mi blog desde los inicios o recientemente, cada una de las 12000 visitas que lleva hasta ahora es y será muy agradecida de mi parte.
Fotografía: Amanda Viloria
Locaciones: Ciudades de Guayaquil y Manta, Ecuador. 2017
Canciones de hoy
Para este post les recomendaré una banda británica que es mi favorita desde que tengo como 12 años. Tengo muchas bandas que puedo considerar como "mis favoritas", pero esta en particular entra en el top 5 porque sus trabajos son obras de arte en todo el esplendor de la palabra, y les estoy hablando nada más y nada menos que de Muse. Su musicalización varía muchísimo ya que abarca estilos del rock que pueden ser bastante diferentes entre sí, pero lo que siento que los hace sobresalir de otros grupos es que juegan mucho con el rock sinfónico. Incluyen mucho el piano en sus canciones ya que Matt Bellamy (vocalista y compositor de la banda y encargado de la guitarra y el piano) además de tener influencias de diversos artistas de rock también ha dicho que está influenciado por compositores clásicos. También la forma en que Matt toca la guitarra en sus canciones es espectacular y por lo general es bastante poderosa, al igual que su voz. Y me parece impactante cómo puede tocar la guitarra y cantar al mismo tiempo, pero no tanto por la combinación de ambas cosas como tal, sino que los solos de guitarra que hace se ve que son difíciles pero los logra a la perfección. Y también, las canciones de Muse suelen hablar de que no debemos dejar dominar nuestras mentes por personas con poder, conspiraciones, militarización, gobiernos, revoluciones, vida extraterrestre, el espacio y una que otra canción romántica. Por ser el cuarto aniversario de Amanda Dice les recomendaré cuatro canciones.
Blackout (Absolution, 2003) Aunque Muse se caracteriza por tener canciones fuertes y un poco pesadas a nivel melódico, también tienen varias canciones que son un poco más lentas y esta es de las que más me gustan. Su letra es breve pero bastante acertada ya que habla sobre lo buena que es la vida pero, sobre todo, lo corta que es. Este álbum trajo para Muse dos MTV Europe Music Awards en las categorías de "Mejor artista alternativo" y "Mejor artista inglés e irlandés" y un Brit Award por "mejor actuación en vivo". Frase favorita: This life could be the last and we're too young to see.
Survival (The 2nd Law, 2012) Survival fue utilizada como la canción oficial de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y sirve perfectamente para esta ocasión y, a mi parecer, para cualquier otro evento deportivo, porque habla sobre la determinación a ganar y no dejarse vencer, que puede aplicarse a la vida en general y, en este caso, a competencias. También interpretaron esta canción en el acto de clausura de los juegos y les recomiendo que vean el video de esta presentación que fue fenomenal. Frase favorita: I'll keep up the pace and I'll reveal my strenght to the whole human race
The Handler (Drones, 2015) Esta canción inicia hablando sobre una persona que es manipulada por alguien superior, y mientras se desarrolla la canción el protagonista empieza a rebelarse y le dice que no se dejará controlar más. Sin duda lo que más me gusta de esta canción son los espectaculares solos de guitarra. Frase favorita: I am no longer afraid to walk alone.
Defector (Drones, 2015) Esta canción la escuché por primera vez apenas ayer y siento que ya está entre mis 15 canciones favoritas de Muse. Defector le sigue a The Handler en el álbum Drones y ya en esta canción el protagonista asegura que es libre e independiente de su opresor. Al inicio y al final de esta canción hay fragmentos de un discurso que realizó el ex presidente de Estados Unidos John F. Kennedy. Frase favorita: I'm free from society. You can't control me, I'm a defector.
Espero que les haya gustado el post de hoy y gracias a cada uno de ustedes por leer y motivarme a seguir escribiendo
Síganme en Instagram como @Amandaviloriaf y @Amandaviloriafotografia y en Twitter como @Amandaviloriaf
Besos y abrazos, Amanda.