martes, 24 de octubre de 2017

Pacoche: A walk into the wild side

Siempre me ha gustado investigar qué sitios interesantes puedo conocer en las ciudades en las que he vivido o en las que visitaré. Hace casi dos meses nos mudamos a la ciudad de Manta, también en la provincia de Manabí. Ya la habíamos visitado varias veces antes y cuando veníamos íbamos a los mismos sitios o teníamos alguna diligencia que hacer, así que decidí averiguar qué otros lugares se pueden conocer en Manta. En esa búsqueda conseguí un lugar llamado Bosque de Pacoche. Leí por primera vez sobre el bosque hace un poco más de un mes pero fui a visitarlo con mi familia el 15 de octubre. 

Pacoche es un área protegida que se encuentra a 26 kilómetros del sur de Manta. Se puede llegar hasta allá en las líneas de autobuses 'Manglaralto' o 'Turismo Manta', en unas camioneticas que salen desde el mercado central de la ciudad o en taxi. No les recomendaría ir hasta allá en su propio carro porque la entrada del paseo al bosque queda muy lejos de la salida. Nosotros fuimos en un bus de Manglaralto y el recorrido es de 40 minutos aproximadamente: 20 minutos para salir de Manta desde el terminal y 20 más para llegar a la entrada del bosque de Pacoche. Al llegar ahí, un funcionario del Ministerio del Ambiente tomó nuestros datos y llamó a don Galo, quien sería nuestro guía en este paseo. Don Galo nació en un poblado cercano a Pacoche llamado Ligüiqui y conoce el bosque perfectamente desde su juventud. 

El paseo que hicimos se llama "Pasaje del Mono", ya que durante la caminata puedes ver monos aulladores en los árboles si tienes suerte, y nosotros tuvimos bastante suerte ese día. Aunque este sendero comenzó a ser habilitado para visitas turísticas en el año 2008 se puede observar que todo el camino respeta bastante el entorno natural. Este ha sido uno de los paseos a sitios en los que estás de cerca con la naturaleza en el que he estado realmente más cerca a ella. Hay que caminar por riachuelos, sobre piedras resbalosas, lodo y puentes de bambú varias veces. Además, hay que estar pendiente de no tocar las plantas que el guía indique que sean venenosas. Todo esto vuelve al paseo más interesante y te hace observar más a tu alrededor. Son muy pocas las alteraciones a la naturaleza que se hicieron para el paso de la gente porque casi todas fueron hechas con materiales  que se encuentran en el mismo bosque, principalmente el bambú, y sembrando plantas autóctonas.

En el transcurso del sendero nos topamos con naranjas en el suelo a medio comer por los monos, taparas caídas de sus árboles, pequeñas lagartijas, tarántulas y sus madrigueras, riachuelos, piedras cubiertas de liquen, árboles enormes, caracoles de tierra en el suelo y pegados a los árboles, y muchas otras cosas más que pudimos ver mientras avanzábamos. También durante el camino pudimos escuchar águilas que, según el guía nos explicó, suelen comerse a los monos aulladores bebés si sus padres los pierden de vista. También escuchamos los aullidos de estos monos varias veces y si hubiésemos tenido más suerte de la que ya tuvimos pudimos haber visto algún tigrillo o un oso perezoso.

Al finalizar este maravilloso recorrido pueden caminar hasta el pueblo costero de San Lorenzo o esperar algún transporte en la salida del paseo que los lleve nuevamente a la entrada del bosque de Pacoche. Yo les recomendaría que escogieran la segunda opción porque no hay acera peatonal para ir hacia San Lorenzo y aunque la carretera es poco transitada igual es un poco peligroso caminar al borde de ella por un trecho relativamente largo. También les sugiero no ir los domingos porque el transporte de regreso es más escaso.

Sin duda este fue un paseo que nunca voy a olvidar y que vale la pena hacer si van con un buen grupo, tienen la mejor disposición, llevan ropa y zapatos apropiados para una caminata de aproximadamente 2 kilómetros y siguen las recomendaciones que les mencioné. Comparto con ustedes las fotos que tomé para hacerles un preámbulo del Bosque de Pacoche.









































Canciones de hoy

Hoy escogí tres canciones de uno de los más grandes exponentes de la música de Brasil, que cuenta con una trayectoria increíble de más 50 años y ha traído más de 30 álbumes como resultado. Todos nosotros, puede que hasta sin saberlo, hemos escuchado y disfrutado la música de Sergio Mendes, un pianista, compositor y productor musical proveniente de Brasil pero que ha hecho gran parte de su vida musical en Estados Unidos creando música de todo tipo, pero que se caracteriza por fusionar la samba y la bossa nova con el jazz y el funk principalmente. Mi conexión con la música de este artista inició con la llegada de mi primer iPod cuando yo tenía 10 años de edad. Sabía cómo usarlo pero no sabía cómo ponerle música, así que mi papá se lo dio a su compadre, Fernando Valladares, que es músico, oye muchísima música buena, conoce todas sus historias y tiene como 2 ó 3 iPods. Cuando me entregó mi iPod renovado tenía música fascinante que no escuchaban todos los niños de 10 años ni en ese entonces ni ahora: casi toda la discografía de The Beatles, Billy Joel, Bobby McFerrin, George Harrison, Huáscar Barradas y Sergio Mendes. Ahí empezó a crecer mi gusto por este artista fenomenal, sobre todo por las canciones de sus álbumes Brasileiro y País Tropical. Luego mi papá, mi hermana y yo nos hicimos fans de sus álbumes Timeless y Encanto, en el que participan otros artistas que me encantan como Black Eyed Peas, Justin Timberlake, Juanes y Stevie Wonder. Unos días antes de que mi familia y yo nos viniéramos a Ecuador fuimos a visitar a mi tio Fernando y su familia, y como regalo de despedida me dio tres álbumes más de Sergio Mendes que él tenía: País Tropical, Brasil 86 Sergio Mendes. Así que hoy comparto con ustedes tres canciones que no solo tienen valor sentimental para mí, sino que también son realmente buenas.

Zanzibar (País Tropical, 1971) Zanzibar pertenece al álbum País Tropical, álbum que Mendes grabó junto con su grupo Brasil '77. Es una canción que transmite mucha energía, la interpretación del piano es exquisita y su musicalización es muy de jazz. 
Berimbau Consolação (Timeless, 2006) El álbum Timeless es mi favorito de Sergio Mendes y esta es una de las canciones que considero de las mejores. Esta canción es interpretada por Gracinha Leporace, esposa de Sergio Mendes, y también participa Stevie Wonder que se encarga de tocar la armónica. Este álbum fue producido por Sergio Mendes junto con Will.i.am, integrante de la banda Black Eyed Peas.
Morning in Rio (Encanto, 2008) Al escucharla sin duda sentirás ganas de ver el amanecer en Rio de Janeiro teniendo esta canción como fondo musical. Desde que la escuche por primera vez siento que es una canción mágica.



Gracias por leer este nuevo post, espero haberlos hecho sentir como si hubiesen vivido este gran paseo conmigo y que escuchen las canciones que les recomendé.

Síganme en Instagram como @Amandaviloriaf y @Amandaviloriafotografia

Se despide hasta el próximo post, Amanda.