domingo, 8 de noviembre de 2015

500 years

El 27 de noviembre de este año se celebran los 500 años de Cumaná, la primera ciudad fundada en el continente americano por el imperio español, y los gobernantes y las instituciones lo han hecho notar. Primeramente, porque la ciudad está congestionada por todos los arreglos que están haciendo, los cuáles considero que debieron hacerse desde hace años atrás pero se han empezado a construir como desde septiembre a raíz de los 500 años. Y también porque en los colegios están haciendo muchas actividades sobre la cultura de Cumaná, los sitios históricos, su música, los personajes importantes de la ciudad, etc. Dentro de esas actividades escolares que tienen como tema los 500 años de Cumaná, mi hermana tuvo que hacer un informe sobre un sitio histórico y escogió el Castillo de San Antonio de la Eminencia. 

El Castillo de San Antonio de la Eminencia es una fortaleza que fue construida por el imperio español en el siglo XVII para defender sus tierras colonizadas de sus rivales, como Holanda, Inglaterra y Francia. Algo curioso de esta fortaleza es que fue destruida varias veces por sismos, y la estructura que vemos actualmente ha pasado por muchos cambios. También, en 1849, José Antonio Páez fue encarcelado en uno de los calabozos que aquí se encuentran hasta que fue trasladado a la Isla de Saint Thomas.

Tengo casi 6 años viviendo en Cumaná y esta fue la primera vez que visitaba el Castillo San Antonio de la Eminencia. Fue una experiencia muy agradable, la compartí con una buena compañía, el guía que nos acompañó explicó muy bien todas las cosas sobre la historia del castillo y tomé algunas fotos que espero les gusten.



El Castillo San Antonio de la Eminencia tiene una ubicación que le da una vista completa de la ciudad. En la foto podemos ver la parte trasera de la Iglesia Santa Inés.



La estructura del castillo tiene forma de estrella de cuatro puntas orientada hacia los puntos cardinales, y en cada punta hay una garita como la que se observa en la foto.




Esta es la entrada al polvorín, sitio en el cual, como su nombre lo dice, se guardaba la pólvora para los cañones del castillo.






Esta es la prisión en la que estuvo recluido Páez, tiene varios calabozos y algunas fotos de cómo era Cumaná en siglos pasados.







Foto de Antonio José de Sucre







Canciones de hoy

-One last time (Attends-moi)-Ariana Grande feat. Kendji Girac Desde que se empezaron a hacer populares las canciones de Ariana Grande me pareció que tenía una excelente voz pero no se volvió de mis cantantes favoritas ni sus canciones eran del tipo que me gusta tener en mi Ipod, pero esta canción en particular me gusta mucho y cuenta con la participación del cantante francés Kendji Girac que tiene una muy buena participación y además tiene varias canciones bien chéveres.
-Anhelante-Vocal Song Ya que estamos hablando de Cumaná veía necesario recomendar una de las canciones que más me gusta de uno de los talentos del estado Sucre como lo es Gualberto Ibarreto. Creo que al no haber crecido con la música oriental no me siento muy familiarizada con ella y no me suele gustar mucho, pero cuando se trata de música de mi país, opto más por oír adaptaciones de canciones folclóricas interpretadas por artistas que no cantan el género folclórico normalmente. Esta versión me parece muy linda y es cantada a capella, característica del grupo zuliano Vocal Song.
-Got to be real-Cheryl Lynn Como podrán notar, en el post de hoy las recomendaciones musicales las hice muy variadas. Esta canción es del año 1978 y ya la había escuchado algunas veces, pero hace poco la escuché en un capítulo que estaba viendo de la reconocida serie de televisión Sex and the City en el que la protagonista, Carrie Bradshaw, fue modelo por un día. Al oír esa canción en ese contexto me pareció fabulosa y elegante.


Espero que les haya gustado este post y que si viven en Cumaná, están aquí de visita o quisieran conocer la ciudad les recomiendo que visiten el Castillo San Antonio de la Eminencia.

Pueden seguirme en Instagram como @Amandaviloriaf o @Amandaviloriafotografia

Besos y abrazos, Amanda.

2 comentarios: