sábado, 13 de agosto de 2016

Home

Para mí la vida está llena de ciclos. Unos mejores que otros, pero los ciclos buenos y los malos en algún momento concluyen. Las experiencias que nos llevamos es lo que permanecerá. Les digo esto porque uno de los ciclos que más marcó mi vida y que ha influido mucho en cómo soy y en mi manera de ver las cosas acaba de cerrarse, y este ciclo fue vivir en Cumaná. Desde el 10 de agosto se volvió a abrir otro ciclo en mi vida que había cerrado por 6 años que fue vivir en Maracaibo, el cual vuelvo a retomar porque empezaré mi vida de universidad aquí. 

Vivir en Cumaná fue algo importante para mí porque aunque llegué sin estar muy convencida de si quería estar ahí, definitivamente la gente y las vivencias en la ciudad me hicieron cambiar mis expectativas e irme llena de agradecimiento. En Cumaná crecí, reí, lloré, amé, maduré, trabajé, me divertí, aprendí a valorar las cosas sencillas, conocí mucha gente significativa y pasé a compartir todos los días con una parte de mi familia que solo veía dos veces al año. 

Para este post me encargué de recolectar algunas fotos que tomé durante el mes de julio de uno de los lugares en donde dejo más recuerdos en toda Cumaná: mi casa. Con esto no trato de lucir lo que tengo o exponer el lugar donde viví, sino de compartir con ustedes desde mi perspectiva algo que significó mucho para mí.

La casa en donde viví en Cumaná es la casa de mis abuelos y quienes la llegaron a conocer saben que se caracteriza por ser una especie de jardín botánico/zoológico de contacto. Aquí celebré mi cumpleaños número 13, mi quinceaños, mi confirmación, fue mi primer "estudio fotográfico" y aprendí lo poco que se de cocina. Esta casa fue en donde mi mamá nació y gracias a su ubicación siempre me sentí segura en ella. 

Lo que más me gusta, como fotógrafa, de la casa de mis abuelos es que hay muchas líneas. Esto me encanta porque puedo jugar mucho con ellas en mis composiciones. También tiene muchos detalles retro que me gustaba usar para los retratos. Mis espacios favoritos eran la terraza y la pared de vidrios que, si me han hecho seguimiento, habrán visto en muchas de mis fotos.

Finalmente, aquí dejo las fotos de diferentes partes, detalles y espacios de la casa de mis abuelos, la cual en estos seis años que viví en ella, se volvió como mía.































Canciones de hoy

Para este post les voy a recomendar una banda que aunque escuchaba desde hace como dos años, en estos últimos seis meses se ha vuelto mi banda favorita y ya tengo más de 40 de sus canciones en mi Ipod. Panic! At The Disco es una banda que no puedo definir como una banda que solo hace rock. Hablo de Panic! At The Disco como banda porque inició como tal en el año 2004. Pero después de 5 álbumes y tras la salida de cuatro de sus integrantes, el único miembro actual es el vocalista Brendon Urie, al cual en los tours lo acompañan miembros no oficiales. Lo que más me gusta de Panic! At The Disco es que tiene canciones para toda ocasión y se puede escuchar que cada álbum tiene un estilo musical totalmente diferente al anterior, teniendo la fuerza como factor común presente en todos los álbumes. Y además de todo esto, sus videos musicales son excelentes. Me encanta Brendon Urie como actor y la trama y la calidad de los videos que he visto hasta ahora me fascina. Fue super difícil para mí escoger solamente tres canciones con las que pudieran llevarse una buena primera impresión de mi banda favorita, pero tras una larga selección espero que escuchen las canciones y me sentiré satisfecha si les gustan.

-Sarah Smiles (Vices and Virtues, 2011) Aunque esta canción es la que menos podemos catalogar como moderna en este álbum, les puedo decir que Vices and Virtues me parece muy vanguardista. Tanto así que hasta el momento en que escribí este post yo pensaba que este álbum era el penúltimo álbum de Panic! At The Disco. Lo que me gusta de esta canción es su melodía cambiante. Empieza con un estilo un poco "campesino", con acordeón y banjo, luego la musicalización toma un tono tierno para finalmente volverse más rockera con una explosión de batería que es definitivamente mi parte favorita de esta canción. Frase favorita: I was fine, just a guy living on my own, waiting for the sky to fall, then you called and changed it all.

-This is Gospel (Too Weird to Live, Too Rare to Die!, 2013) El video de esta canción forma la primera parte de una secuela que es continuada por el video de Emperor's New Clothes (otra canción que deben escuchar y otro video que deben ver, por cierto) en la que Brendon Urie trata de escapar cada vez que se ve cerca de la muerte, pero finalmente se va hacia la luz blanca que se dice que se observa al morir, siendo esta la escena que da inicio al video musical de la canción Emperor's New Clothes que pertenece al siguiente álbum. Frase favorita: I won't give up without a fight.

-House of Memories (Death of a Bachelor, 2016) Con esta canción me tomo mi tiempo para darle al vocalista de Panic! At The Disco el reconocimiento que se merece. El bajista Dallon Weekes y Brendon Urie eran los últimos integrantes oficiales de la banda, pero tras la salida de Weekes, Urie queda como el único integrante, por lo cual el compone todas las canciones del álbum y graba todos los instrumentos musicales. ¡Todos!. Independientemente de la historia, éste es mi álbum favorito de la banda, tanto por sus singles promocionales como por las demás canciones. Me gusta House of Memories porque su letra muestra una mezcla de desesperanza, nostalgia y algo de miedo, sentimientos con los que alguna vez nos hemos sentido identificados. Y de alguna manera la melodía logra transmitirnos esos sentimientos. Frase favorita: I think of you from time to time, more than I thought I would. You were just too kind and I was too young to know




Espero que les haya gustado este post que, como habrán visto, ha sido uno de los más personales.


Síganme en Instagram como @Amandaviloriaf o @Amandaviloriafotografia


Hasta el próximo post, Amanda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario