jueves, 8 de marzo de 2018

Women's day

No estaba en mis planes escribir nada para estos días, mucho menos un post alusivo al día de la mujer. De hecho, empecé escribiendo esto a mano y luego en la computadora, lo cual nunca hago. Pero después de todo decidí hacerlo porque como mujer tengo muchas cosas que decir. Para mí, ser mujer es algo maravilloso, pero es un poco triste pensar que lo es a pesar de una gran cantidad de cosas que nos pasan y que no deberían pasar. Yo tengo 19 años de edad y en base a mis propias experiencias vividas solo puedo contar lo que nos pasa a las mujeres desde nuestra infancia, adolescencia y el inicio de la adultez.

Es maravilloso ser niña y que tu única preocupación sea jugar, pero no lo es cuando decides jugar algo o practicar un deporte que "es para niños". Es maravilloso que tu cuerpo empiece a desarrollarse y a cambiar, pero no lo es cuando se burlan porque tus senos o tu trasero han empezado a crecer y te hacen avergonzarte de ello. Es maravilloso empezar a tomar responsabilidades en tu hogar que sabes que serán útiles cuando decidas vivir fuera de casa, pero no lo es cuando el argumento que te dan es que hay que aprender esto porque "a los hombres les gusta una mujer que haga tal cosa" o "tienes que saber hacer tal cosa para cuando tengas tu marido". Es maravilloso escoger un outfit para salir que te haga sentir confiada, (más) hermosa y segura de ti misma, pero no lo es cuando sales a la calle y algunas miradas, palabras o gestos de hombres te hacen arrepentirte por haberte puesto ese short, ese escote o esa blusa que dejaba ver tu abdomen. Es maravilloso salir a fiestas y pasarla bien, pero no lo es cuando a tus amigos los dejan quedarse hasta el final y ver a algunas de tus amigas irse a la mitad de la fiesta porque sus padres les dicen que "estas no son horas para que una mujer ande sola por la calle". Es maravilloso tener amigos hombres, sobre todo en una sociedad que no cree en la amistad verdadera entre el hombre y la mujer, pero no es nada maravilloso oír cómo algunos de ellos juzgan a chicas solo por su físico. Es maravilloso cuando conoces a alguien, se gustan mutuamente, das tu primer beso, empiezas a atraerte sexualmente por alguien y todo lo que eso conlleva, pero no lo es cuando las personas (cercanas a tí o no) te juzgan y hacen comentarios como "no debiste haberlo/a dejado hacer tal cosa tan fácil", "es muy rápido para que hagas tal cosa", "compórtate para que no piense que eres una loca", "no te permito que lo/la veas porque no y ya", cuando en realidad lo que estás llevando con esa persona va bien por ambas partes y todo lo que ha pasado ha sido porque tú lo has querido así.

Y así hay muchas cosas más que nos van pasando a las mujeres en nuestra vida. Lo que nombré son temas que, aunque nos marcan, son relativamente pequeños en comparación con cosas de mayor magnitud como lo pueden ser la carrera que tu familia quiere que estudies porque "esto es lo que estudian las mujeres", el estereotipo de que pertenecemos a la limpieza y la cocina, el acoso en la calle, el trabajo o incluso dentro de la familia, las restricciones de derechos que tienen las mujeres en otros países, etc.

Me alegra que actualmente el trato hacia la mujer y la visión que se tiene sobre ella y cómo debe ser y actuar ha cambiado mucho en cada generación. Los cánones de belleza se han roto cada vez más, veo más inclusión, muchas mujeres promoviendo el empoderamiento y la autoaceptación y eso es algo que me reconforta ver y que me ha ayudado muchas veces. Cada mujer ha ido dejando en claro su posición y su valor, cada una a su manera, pero todas de alguna forma lo estamos haciendo y ha traído buenos resultados. Pero aún así, veo que en aspectos de la mujer, la sociedad da dos pasos hacia adelante y uno hacia atrás. Me parece inconcebible que a estas alturas de la vida hayan países en los que las mujeres no puedan votar, ir a ciertos lugares, manejar; y que se practiquen costumbres como los matrimonios arreglados por los padres, que se apoye la poligamia en los hombres pero que la mujer deba llegar virgen al matrimonio, estar obligada a tener todo tu cuerpo cubierto o cosas atroces y peligrosas como la ablación.

No me voy a extender hablando de religiones o prácticas culturales y sociales, pero lo que quiero dar a entender es que vivimos en una sociedad de personas con mentalidad e ideologías mayoritariamente machistas. Y digo "sociedad" y no "hombres" porque muchas mujeres tienen esta mentalidad aún y te la quieren imponer porque así fueron criadas. La ventaja de esta ola masiva e intensiva del feminismo nos ha informado más, tanto a hombres como mujeres, que todos somos iguales. Así que hoy, en el día de la mujer, entiendan que las mujeres que luchamos por nuestros derechos y que exigimos respeto no lo hacemos en busca de superioridad sobre el hombre, sino en busca de la igualdad que merecemos.

Finalmente, para este post no preparé nuevo contenido fotográfico, sino que quise compartir con ustedes una recopilación de fotos que he tomado a mujeres increíbles. Algunas fotos son de sesiones fotográficas y otras son espontáneas. Muchas de estas mujeres son mis amigas o mi familia, otras son de mujeres que pude conocer al momento de fotografiarlas y otras son de mujeres con las que no pude conversar pero me gustó lo que estaban haciendo en ese momento. Todas y cada una de ellas son inspiradoras a su manera.




















































Canciones de hoy

Tenía tiempo queriendo recomendarles a esta banda, y para hoy entra perfecto. Aterciopelados es una banda formada por Andrea Echeverri y Héctor Buitrago que empezó llamándose Delia y los Aminoácidos entre los años 1988 y 1990. La banda se separó pero en 1993 se reagrupó llevando el nombre que llevan hasta el día de hoy. Esta banda, que en su mayoría interpreta rock en español y canciones de protesta, llegó a mí gracias a mi proveedor musical principal: mi papá. Escuché bastante a Aterciopelados cuando era niña y disfrutaba la melodía de sus canciones y una que otra frase de los coros, pero hace unos pocos años volví a retomarla, de nuevo gracias a mi papá, y me doy cuenta de el propósito que tenían en cada canción. 


Cosita seria (La pipa de la paz. 1996) Esta canción, dentro de su musicalización genial, habla sobre una mujer que recibe piropos desagradables en la calle, una situación que a todas nos ha pasado, lamentablemente. Muchas, cuando esto pasa, ignoramos lo dicho y seguimos nuestra vida, pero la chica de la canción toma cartas en el asunto.
El estuche (Caribe atómico. 1998) El coro de la canción deja el mensaje más que claro: "Mira la esencia, no las apariencias. El cuerpo es solo un estuche y los ojos la ventana de nuestra alma aprisionada". Cada quien decide hacer con su cuerpo y con su físico lo que quiera, pero al final lo que realmente vale y lo que perdura en el tiempo es lo que cada persona lleva en su corazón y en su mente, y esta canción lo expresa con las palabras perfectas.
Luz azul (Gozo poderoso, 2000) Luz azul no entra tanto en el tema del feminismo o la aceptación. Es una canción que te recuerda que por más difíciles que puedan ponerse las cosas o por más problemático que pudo haber sido tu día, la vida es color de rosa, el cielo es azul y el espacio está lleno de luz.



Espero que les haya gustado este post que surgió de repente pero que fue escrito con mucho amor y honestidad.


Síganme en Instagram como @Amandaviloriaf o @Amandaviloriafotografia


Quiéranse, acéptense, háganse valer, y sobre todo sean felices.


Con cariño, Amanda.

3 comentarios:

  1. Hola , Amanda, soy tu tía lila hablando desde el correo de tu Abu Celestino. Me pasó igual que a ti que, sin proponerlo, con tanto del día a día, dejo de disfrutar de tu talento, sin embargo, hoy lo hice. Estoy más que feliz de sentirte tan centrada en tu vida a través de tus líneas.
    Sabes que me has inspirado junto a tu hermana con sus filosofías de vida.
    Gracias por compartir con el mundo tus reflexiones. En mi caso, ésta en particular, me hizo recordar ese proceso de ser tú misma y buscar mi propia identidad. Hacer lo que amo, sin estereotipos ni daños a terceros jejejeje.
    Tienes razón, creer en ti misma es la clave para seguir adelante con seguridad y amor.
    Gracias a Dios, en el mundo, vamos logrando la igualdad, porque, primero, nosotras creemos en ella.
    Te apoyo: creamos en nosotras mismas, seamos felices y te ayudo en algo, el primer paso a la felicidad o la consecuencia de ella es, paz interior.
    Dios te siga bendiciendo.
    Estoy orgullosa de ti
    Te amo desde aaquí hasta la otra galaxia
    Besos

    ResponderEliminar
  2. Voy a escuchar esas canciones de Aterciopelados. Hay dos de ellas que no las conozco.
    Te envío besos y bendiciones desde mi corazón.
    Ya sabes que estamos "bajo el mismo cielo" :)
    Con el amor jamás hay distancias :)

    ResponderEliminar
  3. Tan linda como siempre mi venezolana guapa , te amo

    ResponderEliminar