Es común que tendamos a sentir
inclinación hacia la música en español porque es nuestro idioma, lo entendemos,
nos podemos aprender las canciones más fácilmente y hasta les cambiamos la
letra para bromear. Con el tiempo es probable que también nos gusten las
canciones en inglés, incluso si no dominamos el idioma, porque el inglés es “el
lenguaje universal”, además que el mercado musical angloparlante es más
dominante que el de habla hispana. Pero, ¿qué tanta música en otros idiomas
conoces?, ¿cuántas canciones en francés, portugués, italiano o cualquier otro
idioma escuchas de vez en cuando?, ¿tienes algún cantante favorito que no hable
inglés o español?
La música en sí misma es un lenguaje.
Tiene sus propias reglas de gramática, su propio sistema de escritura y sus
formas de expresión que varían según el género, así como un mismo idioma puede
variar según el país donde se hable. Aprender un nuevo idioma te da más conocimiento, y oír música en idiomas diferentes a los que dominas también te enriquece. Así que en el post de hoy les recomendaré algunas de mis canciones favoritas que no son ni en
inglés ni en español.
Este es el inicio de una serie de posts con canciones en idiomas diferentes
en cada edición, y hoy voy a recomendarles cuatro canciones en francés, que es uno de los idiomas con
los que he tenido más acercamiento desde niña.
1.
Non, je regrette rien – Edith Piaf
(1960)
Edith Piaf, ícono de la música
francesa e inspiración de películas, obras musicales, canciones y textos por su
destacada trayectoria y su vida llena de altibajos, interpretó esta canción
cuyo título en español se traduce “No me arrepiento de nada”. Michael Vaucaire
y Charles Dumont compusieron esta canción para ella y se la enseñaron para que
la cantara. Para ese entonces Piaf estaba por retirarse del mundo de la música
y los escenarios porque estaba muy enferma y también, en consecuencia a su
enfermedad, adicta a la morfina. Pero al escuchar esta hermosa canción no pudo
rechazarla.
En 1961, Bruno Coquatrix le ofreció a
Edith hacer una serie de conciertos en su teatro: el Olympia, lugar de
espectáculos favorito de la cantante. Ese lugar le había abierto las puertas a
artistas tanto franceses como extranjeros, entre ellos The Beatles y The Rolling
Stones en 1964, siendo esa presentación en el Olympia la primera vez que
ambas bandas se presentaban fuera de Reino Unido.
Para la época en que se dio la serie
de conciertos de Piaf en el Olympia, ya ella estaba tan enferma que la única
manera de que se mantuviera en pie era con altas dosis de morfina. El Teatro
Olympia estaba en riesgo de cerrar por problemas financieros, pero gracias a
los conciertos de Edith Piaf, en donde interpretó por primera vez esta canción,
el teatro pudo recuperarse y hasta la actualidad sigue abriendo sus puertas a
talentosos artistas.
2.
Carmen – Stromae (2013)
Stromae, quien obtuvo su nombre
cambiando las sílabas de la palabra “maestro”, es un cantante belga a quien
puedo describir como un artista muy creativo e ingenioso. Recuerdo una vez, en
una de esas tardes de ocio de tantas que uno vive en Venezuela, estaba viendo
canales nacionales, y en uno de esos conseguí un concierto de Stromae en
Montreal. Ya para ese entonces me gustaba su música así que lo dejé para verlo.
Que buen artista, de verdad. Recuerdo que solo estaban en tarima el que tocaba
la batería electrónica, un dj y él, no hacía falta más nadie. Su interpretación
musical, su interacción con el público y la unión de los efectos visuales y los
videos musicales en las pantallas gigantes llenaban todo el escenario.
La canción que les recomiendo hoy está
inspirada en Habanera, una pieza de la ópera Carmen de Georges Bizet. En la
canción de Stromae se cambian fragmentos de la pieza de Bizet y hay partes de
la musicalización que son similares. Pero a diferencia de Habanera, donde se
habla sobre lo irracional del amor, en Carmen se habla sobre los
comportamientos irracionales hacia las redes sociales como tema principal,
yéndose también a temas como el consumismo, la alienación a causa de las redes
sociales y el choque de la realidad física con la realidad virtual.
Y si ven el video musical, cuya
crítica explícita va más hacia Twitter
debido a la época en la que se lanzó, tendrán sentimientos encontrados, porque
les va a encantar pero a la vez los pondrá a pensar sobre el uso que le puedan
estar dando actualmente a sus redes sociales.
3.
Quand c’est – Stromae (2013)
Esta canción, al igual que Carmen,
pertenecen a Racine Carreé, el
segundo álbum de Stromae. Este álbum me enganchó por la increíble
musicalización de sus canciones, no puedo escoger una canción favorita porque
todas son muy buenas, incluso por eso me costó dejar solo una canción de
Stromae para este post y terminé
escogiendo dos.
Después de un tiempo sabiendo de este
álbum decidí buscar las letras de las canciones y me terminó gustando más aún.
Sus canciones tratan temas fuertes y polémicos como la discriminación por
ideologías y razas, la ausencia de figura paterna, los problemas de pareja, y,
en el caso de esta canción, el cáncer.
Quand
c’est se traduce en
español como “¿Cuándo es?”, y en su letra Stromae intenta comunicarse con el
cáncer diciéndole que ya conoce sus tácticas, que se ha llevado a gente
cercana, le pide que se tome un descanso, que se vaya de vacaciones y le
pregunta por quién será el próximo en llevarse.
Aunque esta canción no tenga una
melodía alegre como las demás, es una canción impactante y fuerte sin llegar a
ser triste. Y ni hablar de su video musical en donde el cáncer está planteado
como una figura oscura que poco a poco va atacando y tomando todo a su
alrededor. Todo de esta canción es una obra de arte.
4.
Tu m’as promis – Monsieur Periné
(2015)
Monsieur
Periné es una banda
colombiana, pero a pesar de esto incluyo esta canción aquí por la unión
perfecta del melodioso idioma francés con lo pintoresco y alegre de la música
latina. Catalina García, la vocalista de esta banda, es de Cali y estudió en un
liceo francés, por eso su dominio del idioma. Catalina, junto con su banda,
poco a poco han llegado lejos, ya que se han presentado en importantes
festivales, han sido teloneros de grandes artistas como Juan Luis Guerra en un
concierto en Estados Unidos, de Rubén Blades en un concierto en Colombia y de
Juanes en otro concierto en España, y en 2015 ganaron el Latin Grammy de Mejor
Artista Nuevo.
Esta canción llegó a mí porque
Rawayana, una de mis tantas bandas venezolanas favoritas, recomendó esta
canción y puso un fragmento de ellas en sus stories de Instagram. La anoté para
escucharla después y fue amor a primera escucha. Tu m’as promis fue producida
por Eduardo Cabra, a quien también conocemos como Visitante, quien es
compositor, arreglista, director musical, instrumentista y ex integrante de
Calle 13.
Espero que les haya gustado este post y
que abran las puertas de sus playlists a canciones en idiomas que no conozcan, porque
es una de las mejores maneras de familiarizarse con otro idioma y de abrirse a
nuevas tendencias musicales.
Si conocen alguna canción en francés
que debería escuchar coméntenla en este post o en mi Instagram:
@amandaviloriaf.
Hasta el próximo post, mes amis.
Amanda.