sábado, 21 de marzo de 2020

Los cantantes famosos también hacen covers

Cuando escucho a un cantante o una banda que me gusta haciendo un cover de una canción que me gusta o que ya conocía de antes siento que hice un descubrimiento magistral. No puedo dejar de oír la canción, se la muestro a todo el mundo y a veces me termina gustando más el cover que la canción original.
Pienso que hacer un cover debe ser tan complejo como crear una canción desde cero, sobre todo si eres un artista famoso, ya que tienes sobre tus hombros el peso de hacer que le guste a la gente una canción que ya les gustaba y no echarlo a perder en el intento. Hacer covers no debe ser tarea fácil, por eso me gusta oír cómo mis artistas favoritos se ponen creativos dándole su sello personal a grandes éxitos.
Y qué mejor manera de empezar esta nueva temática musical que va a tomar mi blog, que recomendándoles mis covers favoritos de artistas famosos.


Collage realizado por @allebasia

1.     Barracuda – Fergie (2006)
No recuerdo cómo esta canción llegó a mí, pero recuerdo tenerla cerca cuando me sentía rockstar jugando Guitar Hero III: Legends of rock mientras también “tocaba” canciones como Black Magic Woman, Knights of Cydonia o Welcome to the jungle. También recuerdo que mi mamá me compró el álbum del soundtrack de la película Shrek Tercero, así que demás de disfrutar la canción cuando sonaba en la película también la disfrutaba en el carro de mi mamá haciendo nuestras actividades del día a día.
Esta canción pertenece al álbum The Dutchess Deluxe de la ex integrante de Black Eyed Peas,  Fergie, pero originalmente esta canción es de la banda Heart, y fue lanzada en el año 1977. La canción nace de un rumor que surgió como consecuencia de una jugada malintencionada de marketing de parte del sello discográfico de la banda hacia las hermanas Wilson, quienes eran las vocalistas.
La cosa es que la disquera de Heart puso a las hermanas como portada de la revista Rolling Stones con la frase “Natural fantasies, natural acts”, que se traduce a “Fantasías naturales, actos naturales”, lo cual indirectamente sugería que había algo incestuoso entre ellas dos.
La furia que sentían con su disquera (de la cual posteriormente se separaron), con la prensa y con las personas que ya hasta se les acercaban a las cantantes a preguntarles por cómo les iba entre ellas amorosamente hizo que Ann Wilson escribiera Barracuda, en la cual la ira se siente desde el solo de guitarra del principio.
Esta canción inspirada en Aquiles Last Stand de Led Zepellin, logró el puesto número 11 del Billboard top 100 en el año que fue lanzada.


2.     Y tú te vas – Franco de Vita y Carlos Rivera (2013)
¿Cómo se dice cuando el compositor de una canción está haciendo su cover? Porque quisiera aplicar esa palabra para este caso.
Y tú te vas fue escrita por el gran Franco de Vita para Chayanne para que formara parte de su álbum Grandes éxitos, que a pesar de contar con las canciones más populares de Chayanne desde los 80’s hasta 2002, que fue cuando se lanzó el álbum, también contó con dos canciones inéditas que fueron muy exitosas: Torero y Y tú te vas.
El video musical de la canción fue grabado en Buenos Aires, pero la versión de Franco De Vita fue grabada en México D.F para su álbum en vivo Vuelve en primera fila, que fue lanzada en el año 2013.


3.     Don’t stop me now – MNEK (2016)
MNEK es un artista británico de ascendencia nigeriana que veo que es medio underrated pero tiene muy buenas canciones, además de la que lo llevo a tener más popularidad: Never forget you, junto con Zara Larsson. Un día quise buscar más canciones suyas así que entré a Youtube y conseguí uno de los mejores covers de Queen que he conseguido en mi vida.
Esta versión de la canción de Queen empieza como si fuera una canción a capella y después empieza a sacar beats de electrónica y hip hop fascinantes, además de unos arreglos vocales increíbles. Estuve como un mes y medio pegada con esta canción.
Don’t stop me now pertenece a una de mis bandas favoritas: Queen. Pero esta canción no tuvo en 1978 la popularidad que tiene actualmente, de hecho, esta canción no fue tocada ni siquiera 3 veces en vivo por el line up original de Queen.
La canción empezó a calar más entre el público porque en 2004 la banda The Vandals hizo un cover, luego McFly hizo lo mismo en el 2005 y, como no podía quedarse por fuera, Glee también la hizo parte del soundtrack de uno de sus capítulos. Así que además de tener presencia en covers, de ahí en adelante Don’t stop me now fue usada también en comerciales, karaokes, videojuegos, etc.
Los espectadores del programa de BBC, Top Gear, escogieron en el año 2005 a Don’t stop me now como “Mejor canción para  conducir”, pero yo creo que es buena para conducir, para cantarla en karaoke, para bailar solo en la casa, para estar en la caminadora, para limpiar, para cocinar, para alegrar la vida en general.



4.     Abrázame muy fuerte – Marc Anthony (2010)
Marc Anthony lanzó en el año 2010 el treceavo álbum de su carrera: Íconos. Está compuesto por canciones de grandes artistas como José José (Almohada, El triste), Juan Gabriel (Te lo pido por favor, Ya lo sé que tú te vas y Abrázame muy fuerte) y muchos más.
Este álbum llegó a mí gracias a mi papá y su Ipod, y me gustó porque Marc Anthony se encargó de mostrarle a las nuevas generaciones canciones que escuchan nuestros padres o abuelos que sabíamos que eran clásicos de las baladas y la música romántica pero no conectábamos tanto con ellos como para hacerlos parte de nuestros playlists.
Cada vez que escucho alguna canción de Íconos, y sobre todo esta, se me pone la piel de gallina. La unión perfecta de la voz de Marc Anthony y la musicalización tan llena y con tanta presencia que hay a lo largo del álbum y de cada canción me dan ganas de pararme a aplaudirle y felicitarlo.
Abrázame muy fuerte pertenece originalmente al cantante y compositor mexicano Juan Gabriel, la cual escribió para su hermana Virginia cuando se encontraba gravemente enferma y lanzó en el año 2000.
Entre finales de enero e inicios de febrero de 2001 la canción duró 4 semanas en el primer puesto de la lista Billboard Top Latin Songs Chart, y en el año 2002 lo hizo ganador de un premio Billboard por canción del año y otro como compositor del año.



5.     Bang Bang (My baby shot me down) – Lady Gaga (2014)
Recuerdo lo impactada que quedé cuando escuché por primera vez esta canción cantada por Lady Gaga. Desde el inicio Gaga demostró que tiene una voz espectacular pero sus vestimentas extravagantes, sus videos musicales que eran como cortometrajes y sus coreografías diferentes a todas las que pudiéramos haber visto antes hacían que predominara la forma sobre el fondo cuando se trataba de la percepción que se tenía de ella. Poco a poco, y creo que fue cuando ya tuvo el reconocimiento suficiente, fue dándole prioridad al fondo por encima de la forma, y empezó a hacer más canciones con mensajes empoderadores, como Born this way, y a lucir su increíble voz, como en Speechless, una de mis canciones favoritas de Lady Gaga.
En 2014 Gaga sacó un álbum con Tony Bennett, un artista tan grande que era considerado rival de Frank Sinatra y hasta grabaron New York, New York juntos, imagínense. Siento que ese álbum no tuvo tanto reconocimiento y ni fue tan apreciado como sus álbumes anteriores pero eso no le quita lo bueno que es. Y aunque esta canción la cantó ella sola, se encuentra en este álbum llamado Cheek to cheek. Lo que me gusta de este cover es que es elegante, misterioso, retro, poderoso y envolvente.
Bang Bang (My baby shot me down) es interpretada originalmente por Cher, otra grande de la música, en 1966, logrando el puesto número 2 del Billboard Hot 100, y ese mismo año fue versionada por Nancy Sinatra.
Sinatra y Lady Gaga no han sido las únicas que han versionado esta canción, entre la larga lista de artistas que le han hecho covers están Stevie Wonder, Kaleo, Bon Jovi, Frank Sinatra, Dua Lipa, David Guetta con Skylar Gray y muchos más.



6.     All I want for christmas is you – My Chemical Romance (2004)
Dicen que la canción más versionada de todos los tiempos es Yesterday de The Beatles, pero yo creo que la canción más versionada realmente es All I want for Christmas is you de Mariah Carey, sin duda.
Esta canción lanzada en 1994 vuelve al primer puesto de todas las listas musicales cada navidad, año tras año. Y es tan popular que se estima que ha generado 60 millones de dólares en regalías desde que fue publicada.
Entre esa larga lista de artistas que han interpretado esta canción se encuentra una de mis bandas favoritas: My Chemical Romance. Una banda de rock y punk bien emo que lo último que puedes imaginarte que va a hacer es cantar All I Want For Christmas Is You, pero lo hicieron, y déjenme decirles que lo hicieron bastante bien. La primera vez que escuché esta canción no sabía qué pensar, no sabía sí reír a carcajadas o reír por mi confusión, pero después de unos minutos digiriendo lo que escuché me di cuenta que me encantó.
Esta canción forma parte de un álbum navideño compilatorio llamado Kevin & Bean’s Christmastime in the 909, en donde también participan cantantes y bandas como Billy Idol y Coldplay y comediantes como Sarah Silverman.



7.     Amar es algo más – Los Amigos Invisibles (2006)
En mi mente esta canción era original de Los Amigos Invisibles, yo juraba que así era, hasta que no recuerdo si fue mi mamá o mi papá que me dijeron que Amar es algo más es de José Luis Rodriguez “El Puma”, y me sentí como si me hubieran dicho que Santa Claus no existe.
De una vez me puse a buscar la canción original para ver cuál era mejor pero no pueden compararse para escoger una favorita porque son totalmente diferentes. La de El Puma es muy groovy, super de los años ’80, una canción que te imaginas siendo cantada en Super Sábado Sensacional cuando el animador era Amador Bendayán, mientras que la de los Amigos Invisibles es una salsa con la percusión y la guitarra características de la salsa de los Amigos Invisibles, tal vez por eso yo estaba tan convencida de que era de ellos, porque la transformaron y la volvieron como suya.
Ahora, hablemos del cantante original de esta canción: El Puma. Este cantante caraqueño, paisano de Los Amigos Invisibles, por cierto, antes de estar como solista formó parte de la icónica orquesta Billo’s Caracas Boys, y en 1980 lanzó su tema Amar es algo más. José Luis Rodríguez tiene una vasta trayectoria musical e incluso de actuación, pero algo de lo que no se escucha tanto hablar es que en 1995 él creó el primer canal de televisión venezolano de videos musicales llamado “Bravo TV”, que posteriormente pasó a llamarse “Puma TV”.
Los Amigos Invisibles grabaron Amar es algo más para su álbum Super Pop Venezuela, el cual fue el primer álbum que grabaron bajo su propio sello discográfico llamado “Gozadera Records”. Éste es un álbum de covers de canciones pop venezolanas de las décadas de los ’70 y los ’80 y de canciones del folklore venezolano.



8.     Love on the brain – MØ (2016)
Love on the brain pertenece al álbum Anti de Rihanna, su octavo álbum de estudio estrenado en 2016. Los compositores de la canción, quienes no tenían a Rihanna en mente inicialmente para que la cantara, dijeron que fue pensada para que fuera una canción bastante influenciada por el estilo de Prince y Al Green.
Me gusta lo que hicieron con esta canción, que junto con la voz de Rihanna, logran hacer más o menos lo que hacía Amy Winehouse en su momento: hacer canciones con ritmos de soul, blues y jazz que se escucharan como si fueran de la década de 1950 o 1960.
BBC Radio 1 es una emisora radial inglesa de la BBC que transmite tanto en FM como digitalmente canciones actuales de cualquier género. Y además de transmitir canciones también han grabado performances en vivo de diversos artistas populares, tanto de sus propias canciones como haciendo covers, y de vez en cuando me gusta dar una vuelta por “BBC Radio 1 Live Lounge” en Youtube para ver qué cantantes que conozco hacen covers de canciones que conozco.
Uno de los covers que conseguí que más me ha gustado es este, interpretado por MØ, una cantante danesa que tal vez ahorita no les suene, pero es la que canta una cancioncita de Major Lazer y DJ Snake que todos tuvimos pegada en el 2015: “Lean on”. Después que Rihanna y Nicki Minaj no quisieron participar en esa canción MØ fue la escogida para cantarla.

Espero que les hayan gustado estos covers que escogí para compartir con ustedes, que los escuchen y que los disfruten tanto como yo lo hago. Así como ya cambié la temática del blog, también poco a poco iré cambiando la imagen, voy un paso a la vez. Comenten también qué covers de otros artistas me recomendarían escuchar y síganme en Instagram y en Twitter como: @amandaviloriaf .

Hasta el próximo post, Amanda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario