Desde 1962
hasta 1970, cuatro muchachos de Liverpool, Inglaterra, cambiaron al mundo con
su banda The Beatles. Iniciaron
tocando un género musical llamado skiffle,
pero con el paso de los años interpretaron géneros como rock and roll, pop, rock, blues, R&B, música experimental y
baladas, e incluyeron música clásica y música india en algunas de sus más de
200 canciones.
Durante esos memorables
años, hicieron 13 álbumes de estudio, ganaron 7 premios Grammy, fueron nombrados miembros de la Orden del Imperio Británico
y ganaron el Oscar a Mejor banda sonora original por su película Let it be. Luego de su separación,
ingresaron al Salón de la Fama del Rock
and Roll y alcanzaron el primer puesto en la lista de los 100 artistas más
grandes de todos los tiempos según la revista Rolling Stone, el canal de televisión musical VH1 y Billboard.
The Beatles dejó un gran legado en la
industria musical y en la cultura pop en general, pero luego de su separación
los miembros de la banda no dejaron de crear música y de alcanzar éxito con sus
nuevos y más personales temas. Paul McCartney, John Lennon, Ringo Starr y
George Harrison siguen siendo personas influyentes en el mundo de manera
individual, y la música que han creado posterior a la banda que los unió puede
considerarse tan buena como la que hicieron estando juntos.
A todos nos
hubiese encantado que The Beatles
estuviera al ritmo de The Rolling Stones,
creando música juntos y reinventándose como banda hasta sus últimos días, pero
la música que crearon como solistas o con sus nuevas bandas también vale la
pena ser escuchada, así que en el post
de hoy les voy a recomendar mis
canciones favoritas que cada integrante de The
Beatles hizo luego de separarse de la banda.
Collage by @allebasia
1.
Goodnight
tonight – Wings (1979)
Paul McCartney
nació el 18 de junio de 1942. Empezó a incursionar en la música en 1956 y fue
bajista, cantante y principal compositor de The
Beatles. Mientras estuvo en la banda se asoció con John Lennon para crear
la dupla más importante de compositores que existe. Algunos temas fueron
compuestos por ambos, pero también cada uno escribió canciones individualmente
que fueron acreditadas a Lennon/McCartney. Algunas de las canciones que Paul
compuso para The Beatles fueron Yesterday, Hey Jude, Let it be, Hello
Goodbye, Lady Madonna, y muchos grandes éxitos. Paul ocupa el onceavo lugar
en la lista de los 100 más grandes cantantes y el tercer puesto de los 100
mejores bajistas. Ambas listas pertenecientes a la revista Rolling Stone.
En 1971, Paul
inicia junto con su esposa, Linda Eastman, un proyecto musical llamado Wings, al que luego se sumó Denny Laine.
En sus 10 años de duración tuvieron diversos cambios de integrantes, pero ellos
tres se mantuvieron hasta el último día de la banda. Cuando Wings inició, tocaban en universidades
británicas y bares pequeños, y con el paso de los años se fueron presentando en
lugares más grandes y haciendo giras internacionales. Es difícil definir el
estilo musical de Paul tanto como solista o como parte de Wings, pero, así como cuando estaba en The Beatles, la mayoría de sus canciones son románticas o narran
historias reales o ficticias.
Una de las
canciones que más me gusta de Wings
es Goodnight Tonight. El bajo es el
instrumento protagonista, la letra es sencilla y se repite constantemente pero
no llega a cansar, hay un solo de guitarra española, y, si ya han escuchado
esta canción, voy a plantear una pregunta de debate: ¿El instrumento de cuerdas
del inicio es guitarra española o cuatro venezolano? Lo dejo a su reflexión. Goodnight Tonight se grabó para ser
incluida en el último álbum de Wings pero
se lanzó como single, y años más
tarde fue incluida en los álbumes de Paul McCartney All the Best! (1987) y McCartney II (1993). La canción alcanzó el
quinto puesto en las listas UK Singles
Chart y Billboard Hot 100, y fue
escogida como el tema oficial de la Vuelta Ciclista a España del año 1980.
2. It don’t come easy – Ringo Starr (1971)
En un intento
por conocer su trabajo individual, encontré esta canción con influencia del rock de los años ’60, toques
psicodélicos y de góspel en donde Ringo Starr manifiesta su esperanza de que su
recién separada banda se reúna algún día. It
don’t come easy fue escrita por Ringo junto con George Harrison, quien
también se encargó de la producción de este single
y tocó la guitarra eléctrica. La canción logró el cuarto lugar en las listas Billboard Hot 100 y UK Single Charts y tuvo más ventas que Power to the People de John Lennon, Another Day de Paul McCartney y Bangla
Desh de George Harrison.
Ringo Starr
nació el 7 de julio de 1940, inició su vida musical en 1957 y, al igual que
Paul McCartney, sigue activo en la música. Entró a The Beatles para reemplazar a Pete Best, y desde entonces fue el
baterista de la banda. A pesar de su rol como baterista, también cantó canciones
icónicas como Yellow Submarine, With a
little help from my friends y I wanna
be your man, y compuso los temas Octopus’s
Garden y Don’t pass me by. Ringo
ocupa el quinto lugar de la lista de la revista Rolling Stone de los mejores bateristas de todos los tiempos, y ha
sido una influencia e inspiración para grandes bateristas como Phil Collins, de
la banda Genesis, y Dave Grohl, de la
banda Nirvana y posteriormente de Foo Fighters.
3. (Just like) Starting Over – John Lennon (1980)
El cantante,
guitarrista, compositor y fundador de The
Beatles, John Lennon, nació el 9 de octubre de 1940. Mientras formó parte
de The Beatles, además de tocar la
guitarra, también tocó armónica en algunas canciones de sus inicios, como Love me do, From me to you y Please please me. Junto con Paul
McCartney compuso increíbles canciones para la banda, pero, aunque estén
acreditados como Lennon/McCartney, él también compuso temas muy importantes
como Across the Universe, Help!, Lucy in
the sky with diamonds, Don’t let me down, entre otras. Según la revista Rolling Stone, John Lennon ocupa el
puesto número 55 en la lista de los 100 mejores guitarristas de todos los tiempos,
es el quinto mejor cantante de todos los tiempos y el tercer mejor compositor,
solo superado por Paul McCartney y por Bob Dylan.
Esta canción
es de mis favoritas de John Lennon como solista, y me gusta escucharla cuando
quiero sentir calma y alegría a la vez. (Just
like) Starting over es el primer single
del álbum Double Fantasy, el cual
John publicó luego de tomarse una pausa de 5 años de la industria musical. Este
fue el séptimo álbum de John Lennon después de The Beatles y lo hizo ganar el Grammy
a Álbum del año. John hizo muchas canciones románticas dedicadas a su
esposa, Yoko Ono, canciones en donde manifiesta su deseo por que se logre la
paz mundial, y de temas personales como su hijo, Sean, y su relación con su
madre. El día de la muerte de John, el 8 de diciembre de 1980, un
fanático le pidió que le firmara un ejemplar de este álbum. Este fanático era
Mark Chapman, quien horas más tarde lo asesinó disparándole frente al edificio
donde John vivía en Nueva York, a tan solo tres semanas del lanzamiento de Double Fantasy.
4. Give me love (Give me peace on earth) – George Harrison (1973)
George
Harrison nació el 25 de febrero de 1943 y, luego de padecer cáncer de pulmón,
murió el 29 de noviembre de 2001. George era guitarrista y cantante de The Beatles, y ocupa el onceavo lugar de
los 100 mejores guitarristas de todos los tiempos según la revista Rolling Stone. Aunque la mayoría de las
canciones de la banda fueron compuestas por John Lennon y Paul McCartney,
George también hizo importantes aportes a nivel de composición. Algunas de las
canciones que escribió y cantó son Taxman,
Here comes the sun, While my guitar gently weeps, Something y Old Brown Shoe,
una de mis canciones favoritas de la banda. George fue un hombre muy altruista
y, en 1971, se encargó de organizar el primer concierto benéfico en la historia
del rock: The Concert for Bangla Desh.
Give me love (Give me peace on earth)
es mi canción predilecta para relajarme y respirar profundo. Desde que escucho
los primeros acordes de la guitarra siento una paz que no sé cómo explicar. El
tono de voz de George es cálido y envolvente, sus canciones como solista por lo
general están acompañadas de arreglos vocales que le dan más matices a las
canciones y, junto con sus melodías influenciadas por los ritmos de la India,
George Harrison logra transmitir espiritualidad pura en cada una de sus
canciones. El historiador musical Warren Zanes, al referirse a este tema, dijo
que “Give me love es quizás el mejor
ejemplo de cómo la composición musical de George Harrison post-Beatles desdibuja la línea entre la música y las oraciones sin
sacrificar la fuerza melódica por la que era conocido”.
Espero que les
haya gustado el post de hoy y que si
hay alguna canción que no conozcan la escuchen en mi cuenta de Spotify “Amanda Viloria” en el playlist que hice para este post, donde además encontrarán más
canciones de Paul, John, Ringo y George.
Recuerden
seguir a @escuchaaestoo, la cuenta de
Instagram del blog.
Gracias por
leer y hasta el próximo post. Amanda.