Si han leído mis posts habrán podido notar que me gusta
mencionar cuando un cantante, un álbum o una canción han sido ganadoras de Grammys. Creo vehementemente que un
premio no define el talento o el esfuerzo de ningún artista, ya que grandes
cantantes y bandas como, por ejemplo, Queen,
Guns N’ Roses, Jennifer Lopez, Sia o Katy Perry no han ganado ninguno hasta
ahora, pero no por eso dejan de ser grandes del entretenimiento.
El reconocimiento no
solo se ve manifestado en un premio, sino también en la asistencia del público
a un concierto, en que personas de otros países que un artista jamás pensaría
que sería escuchado estén oyendo su música, y, actualmente, también se
evidencia en vistas en Youtube o
reproducciones en Spotify. Todo el
proceso que conlleva la entrega de dichos premios es bastante burocrático y ha
causado controversias más de una vez, pero es innegable que ganar un Grammy es un honor que no todos los
artistas logran y debe ser muy emocionante. Incluso el simple hecho de estar
nominado es algo sumamente admirable.
Darles el crédito a
los artistas que han ganado Grammys es
algo que me gusta, pero, evidentemente, no conozco sus historiales de premios
de memoria, así que, después de una larga investigación, en este post voy a recomendarles ocho de mis canciones favoritas que han sido ganadoras
de un premio Grammy.
1.
I
wish – Stevie Wonder (1976)
Cuando estén
haciendo algo aburrido o rutinario como limpiar, manejar, cambiarse de ropa,
ordenar algún espacio de su casa o transcribiendo una tarea de la universidad,
les recomiendo que oigan esta canción mientras tanto y les aseguro que se van a
animar de inmediato con tanto funk y soul.
Yo sé que he dicho
mucho en mis posts que algún cantante
o banda son “mis favoritos de todos los tiempos”, pero cuando lo digo no
exagero, y el cantante de Michigan, Stevie Wonder, entra en ese grupo de mis artistas
favoritos desde probablemente hace más de 10 años. Stevie Wonder es ciego de nacimiento,
pero eso nunca le impidió desarrollarse en el área musical, ya que toca muy
bien piano, armónica, batería, bajo, congas y tiene una voz alucinante y única.
Sus primeros pasos profesionales en la música fueron bajo el sello discográfico
Motown, una famosa disquera fundada
en Detroit en 1959 por la que han pasado artistas de la talla de The Jackson 5, Lionel Richie, Phil
Collins, Drake, Lil Wayne, Nicki Minaj y muchísimos más. Stevie Wonder está
musicalmente activo desde 1961. A los 15 años de edad logró sus dos primeras
nominaciones al Grammy, y, de hecho,
solo él y Frank Sinatra han ganado en tres ocasiones el Grammy a Álbum del año.
Esta canción, que lleva
a Stevie a recordar su infancia y lo divertida que era, alcanzó el primer
puesto en la lista Billboard Hot 100
y forma parte del excelentísimo álbum Songs in the Key of life. Este es
uno de los 15 álbumes más vendidos en la década de los años ’70 y gracias a él
recibió el premio Grammy al Mejor Álbum
del año y a la Mejor interpretación vocal R&B por la canción I Wish. Este álbum cuenta con la
participación en la guitarra de Michael Sembello en algunas canciones, cantante
de la icónica canción Maniac, del soundtrack
de la película Flashdance; y, además,
forma parte de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.
2. Don’t stop ‘til you get enough – Michael Jackson (1979)
Siempre que escucho Don’t stop ‘til you get enough con mi
papá, me cuenta que esta canción estaba de moda cuando él era joven y estaba
empezando a participar en el mundo de la natación, entonces, mientras nadaba
iba sonando Don’t stop ‘til you get
enough en su cabeza y eso lo ayudaba a nadar más rápido y con buen ritmo.
Y así como a mi
papá, la música, el baile y el estilo del Rey del pop acompañaron a varias generaciones. Michael Jackson inició
profesionalmente en la música a los 5 años junto a sus hermanos en el grupo The Jackson 5, e inició como solista a
los 13 años mientras aún seguía en el grupo. Durante su vida ganó 15 Grammys y entró al Salón de la Fama de
la danza, de los compositores y dos veces al del Rock & Roll. Es el tercer cantante con más ventas en la
historia de la música, fue el primer cantante afroamericano en aparecer en el
canal MTV y es el artista que ha tenido más participación en actividades
benéficas. En 2010 fue, según la revista Forbes,
la tercera celebridad fallecida en generar más dinero, y su funeral ha sido el
evento televisivo más visto en el mundo.
Don’t stop ‘til you get enough fue escrita por Michael Jackson y
producida por una persona muy importante en sus discos más grandes: Quincy
Jones. Esta canción logró el primer puesto en la lista Billboard Hot 100 y le hizo ganar a Michael su primer Grammy, que fue por Mejor interpretación
Vocal de R&B Masculina. Esta
canción formó parte del álbum Off the
Wall, su primer álbum en solitario fuera de la disquera Motown y en el que Paul McCartney y
Stevie Wonder participaron como compositores de algunas canciones. Dicho álbum
representó el máximo apogeo de la era disco
junto con álbumes del mismo género musical, como el álbum del soundtrack de la película Saturday Night Fever (1977) y Bad Girls, de Donna Summer (1979).
Cuando Off The Wall se publicó,
Michael Jackson tenía apenas 21 años, y a esa edad logró que su álbum fuera uno
de los 100 discos más vendidos de la década de los ’70 según la revista Rolling Stone.
3.
Virtual
Insanity – Jamiroquai (1996)
Jamiroquai es una banda inglesa que inició en 1992 y su nombre
proviene de la unión del término Jam
(que se traduce al español como “improvisación musical”) y el nombre de una
tribu de indios nativos norteamericanos llamada Iroqui. La banda destaca por interpretar canciones de géneros como
el acid jazz, funk, un poco de disco, soul y R&B.
Desde hace varios
años me gusta esta canción y muchas otras del álbum Travelling without moving, al cual pertenece Virtual Insanity, pero soy una persona que presta poca atención a
las letras de las canciones, prefiero dejarme llevar por lo que la melodía me
hace sentir. Pero mientras investigaba información sobre esta canción y leía su
letra me hizo click su temática. Virtual Insanity plantea un escenario
en el que la humanidad depende tanto de la tecnología que el mundo apenas
funciona sin ella, advierte sobre el desarrollo de la tecnología y la
dependencia hacia ella y cómo poco a poco va controlando a la humanidad. Se
puede pensar que eso de hacer consciencia sobre la dependencia de la tecnología debe tener 20 años como máximo, una
consecuencia de la llegada del siglo XXI, pero desde mediados de los años ’90
ya es algo que impacta y preocupa a la humanidad y forma parte de la vida de
todos. Esta canción, hecha a modo de queja y de toma de consciencia, le hizo
ganar a Jamiroquai un Grammy a la Mejor interpretación Pop Dúo o Grupo.
4.
Without
me – Eminem (2002)
¿Quién no ha
escuchado el nombre de Eminem? El rapero
caucásico que trazó su nombre y reconocimiento en un género creado por
afroamericanos en el país cuna del rap
y del hip hop, cuenta con 12 álbumes,
15 Grammys, ha logrado posicionar 8
álbumes en el primer puesto de la lista Billboard,
fue el artista con mayor venta de discos en la primera
década de los 2000, tiene Récord Guinness
por Mayor cantidad de palabras en una canción y es ganador de un Oscar a Mejor Canción
Original por Lose Yourself para la
película 8 Mile, la cual protagonizó,
y ha sido la primera canción de rap en
ganar ese premio.
Eminem lanzó su primer álbum en 1996, así que toda mi vida he escuchado
nombrar a este cantante, su música y sus polémicas, pero nunca fui su fan ni seguí su trabajo. Un día, en
aquellos tiempos en donde la música se descargaba por Ares, decidí buscar canciones suyas a ver qué tal, y cuando escuché
Without Me me enganché demasiado con
ella porque es de esas canciones que apenas la oyes te hacen mover la cabeza al
ritmo de la música.
Without me le trajo a Eminem un Grammy
al Mejor Video Musical, y en ese video, dentro
de todos los escenarios que hay y de todo lo que se dice en la canción,
aparecen Eminem, y el también rapero Dr. Dre, vestidos como superhéroes intentando
salvar a niños de que escuchen su música, ya que no es apta para ellos.
5.
Ordinary
people – John Legend (2004)
Misma historia que
con Without me: John Legend estaba
sonando en todos lados con su éxito All
of me y quise buscar más canciones suyas, porque me parecía que tenía muy
linda voz y ya lo había escuchado cantar antes en un álbum del pianista
brasileño Sergio Mendes. Busqué sus canciones y llegó a mí esta obra de arte
hermosa, sencilla e intensa en la que él canta y toca piano y habla de los
errores, peleas, subidas y bajadas y reconciliaciones que suele haber en una
relación amorosa.
El cantante,
compositor y pianista John Legend inició su carrera musical en 2001, ha ganado
11 Grammys y es una de las 15
personas que han ganado los cuatro principales premios de la industria del
entretenimiento: Emmy, Grammy, Oscar y
Tony. También ha co escrito canciones para Janet Jackson y ha cantado con
Jay Z, Fergie, Sade, David Guetta, Ariana Grande, entre otros.
Ordinary People fue escrita y producida por John Legend y el
integrante de The Black Eyed Peas,
Will.I.Am, para el álbum Get Lifted,
el cual lo hizo ganador del Grammy al
Mejor Álbum R&B y a Mejor
interpretación masculina de R&B
por Ordinary People.
6. Here it goes again – OK Go (2005)
Mientras investigaba
las canciones y artistas que han ganado Grammys
tuve la grata sorpresa de encontrarme con esta canción que no escuchaba desde
hace años. Cuando vi a Here it goes
again en la lista de premiados sentí que el
nombre de esa canción se me hacía familiar, así que cuando la busqué en Youtube y la escuché me transporté a
cuando tenía como 8 años y veía en MTV
a los muchachos de OK Go saltando y
bailando con mucha sincronía en unas máquinas caminadoras.
Here it goes again es el single más popular de esta banda de
Chicago. Se nota que hubo poco presupuesto para su video musical, pero eso no
fue excusa para desbordar creatividad y originalidad. Trish Sie, la hermana del
cantante de la banda y directora de películas como Step Up: All In y Pitch
Perfect 3, fue la encargada de coreografiar y dirigir este video de una
sola toma para el que se necesitaron 17 intentos para llegar al definitivo.
El video de Here it goes again, actualmente, cuenta
con más de 50 millones de visitas en Youtube,
fue considerado según la revista Time
como uno de los 30 mejores videos musicales de todos los tiempos, y les hizo
ganar el Grammy al Mejor video
musical corto. Pero el mérito no se lo lleva solo el video, la canción también
es muy buena. Representa demasiado al rock-pop
adolescente de la década del 2000, una época que me gusta mucho, musicalmente
hablando. Y, también, forma parte de las canciones de los videojuegos Rock Band y Guitar Hero 5.
7. Otis – Kanye West, Jay Z & Otis Redding (2011)
Soy fan de las canciones que tienen cambios
de melodía, y esta canción me enganchó por eso. Inicia con un ritmo de blues retro con un fragmento de la
canción Try a Little tenderness del
fallecido cantautor de Georgia, Estados Unidos, Otis Redding. Poco a poco
evoluciona a un ritmo de rap que
constantemente sube y baja mientras que Kanye y Jay interpretan sus estrofas, y
cierra con un eufórico y efusivo final.
El rapero,
productor, compositor y diseñador de modas, Kanye West, junto con el productor,
empresario y rapero más rico de la actualidad según la revista Forbes, Jay Z, se
unieron para lanzar en 2011 el álbum Watch
The Throne, el segundo mejor álbum de ese año según la revista Rolling Stone. Yo no soy muy seguidora
del rap o del hip hop, de hecho, considero que los artistas y canciones de este
género que me gustan son bastante mainstreams,
pero eso no les quita que tengan álbumes que son una joya, como este. Watch The Throne no es un álbum que se
queda en canciones únicamente de Jay y Kanye juntos, también participan
artistas invitados como Frank Ocean, Beyonce, The-Dream, Mr. Hudson y Curtis
Mayfield; y Bruno Mars, Pharrell Williams y Quincy Jones participaron como
compositores. Jay Z y Kanye West son los raperos que han ganado más Grammys, Jay tiene 19 y Kanye, 21, y
gracias a Otis sumaron el Grammy a la Mejor actuación de rap a su
larga lista.
8.
Run –
Foo Fighters (2017)
Mi hermana es
una persona tan amante de la música como yo, pero sobre todo del rock, y cada cierto tiempo nos hacemos
sugerencias musicales. Por ser más seguidora de ese género que yo, ella escucha
rock más pesado que el que yo suelo
escuchar, así que cuando me sugiere canciones así, no siempre las acierta
conmigo. Pero Run, tal vez por el
factor de tener cambios de melodía, me encantó con todo y el screaming de Dave Grohl. Me gusta la
potencia, el poder y los riffs de
guitarra de esta canción que se llevó el Grammy
a la Mejor canción de rock.
Foo Fighters es una banda de rock alternativo que inició en 1994 como
un proyecto de Dave Grohl, ex baterista de Nirvana,
pero que posteriormente se consolidó y ha tenido mucho éxito. Hasta ahora han
ganado 12 premios Grammy, de los
cuales 4 han sido a Mejor Álbum de Rock. Run pertenece a Concrete & Gold, el noveno álbum de Foo Fighters y el último que han hecho hasta hoy en día. Este álbum
contiene canciones que son una especie de premonición sobre el futuro de
Estados Unidos, ya que Concrete & Gold se elaboró durante
la época de las elecciones presidenciales de 2016, en las que ganó Donald
Trump. También, en Concrete & Gold,
Justin Timberlake participó haciendo coros en la canción Make it right y Paul McCartney tocó batería en Sunday Rain.
Espero que les
haya gustado el post de hoy y que
escuchen las canciones que les recomendé. Les tengo la noticia de que estoy
trabajando para hacer playlists en Spotify con las canciones que recomiende
en cada post y con las que ya he recomendado en los posts anteriores, así que apenas las tenga les avisaré.
No se olviden de seguir el Instagram del blog @escuchaaestoo, que activé hace poco para avisar sobre los nuevos posts, que me recomienden canciones chéveres que debería escuchar y hacer dinámicas divertidas en las historias.
No se olviden de seguir el Instagram del blog @escuchaaestoo, que activé hace poco para avisar sobre los nuevos posts, que me recomienden canciones chéveres que debería escuchar y hacer dinámicas divertidas en las historias.
Hasta el próximo
post. Amanda.